El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró que la debilidad del mercado laboral supera las preocupaciones sobre la persistente inflación, lo que llevó a la decisión, que él apoyó, de reducir la tasa de interés clave del banco central la semana pasada, de acuerdo con CNBC.
El primer recorte del año del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se produjo en medio de indicios de que tanto la oferta como la demanda de trabajadores están disminuyendo, al mismo tiempo que el impacto a corto plazo de los aranceles ha impulsado la inflación al alza.
Powell afirmó durante un discurso ante líderes empresariales en Providence, Rhode Island, que la labor de la Fed es "equilibrar ambos lados de nuestro doble mandato" de lograr precios estables y un bajo desempleo.
"Los riesgos a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja; una situación compleja", afirmó. "Los riesgos bilaterales significan que no hay una vía libre de riesgos".
Las condiciones que Powell describió en su discurso son consistentes con la estanflación, en la que el crecimiento se desacelera y la inflación es alta. Si bien la situación actual es mucho menos grave que la que Estados Unidos enfrentó en la década de 1970 y principios de la de 1980, ha representado un desafío político para la Reserva Federal.
Powell, sin embargo, afirmó sentirse cómodo con la actual política monetaria del banco central, aunque indicó la posibilidad de recortes adicionales si el FOMC considera necesario ser más flexible.
"El aumento de los riesgos a la baja para el empleo ha alterado el equilibrio de riesgos para el logro de nuestros objetivos", declaró. "Esta postura política, que considero todavía moderadamente restrictiva, nos deja bien posicionados para responder a posibles acontecimientos económicos".
En cuanto al mercado laboral, Powell observó una marcada desaceleración de la oferta y la demanda. "En este mercado laboral menos dinámico y algo más débil, los riesgos a la baja para el empleo han aumentado", afirmó.
De hecho, el crecimiento de la nómina se ha desacelerado drásticamente, promediando menos de 30 mil puestos durante los meses de verano, mientras que las revisiones de los índices de referencia mostraron la creación de casi un millón de empleos menos en los 12 meses previos a marzo de 2025.
Al mismo tiempo, la inflación se ha desacelerado sustancialmente desde que alcanzó su máximo en más de 40 años en 2022, pero aún se encuentra considerablemente por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. Se espera que los datos del Departamento de Comercio, que se publicarán el viernes, indiquen que los precios del consumo personal aumentaron un 2.7% anual para todos los artículos y un 2.9% excluyendo alimentos y energía, afirmó Powell.
A la incertidumbre se suma el impacto de los aranceles del Presidente Donald Trump. Los economistas de la Fed por ahora consideran los aranceles como un aumento principalmente temporal de los precios, aunque eso podría cambiar.
"La incertidumbre sobre la trayectoria de la inflación sigue siendo alta", declaró Powell. "Evaluaremos y gestionaremos cuidadosamente el riesgo de una inflación más alta y persistente. Nos aseguraremos de que este aumento puntual de precios no se convierta en un problema de inflación persistente".
Powell preside una Reserva Federal que ha recibido intensas críticas de la Casa Blanca y que observa una dispersión inusualmente amplia de opiniones entre sus funcionarios. La reunión del FOMC concluyó con un estrecho desacuerdo entre los participantes, 10-9, sobre si sería apropiado uno o dos recortes adicionales de un cuarto de punto este año. Stephen Miran, designado por Trump, ha impulsado un rumbo mucho más agresivo, pero su mandato como gobernador termina en enero.
Este martes por la mañana, la gobernadora Michelle Bowman advirtió sobre los peligros de actuar con demasiada lentitud para abordar el mercado laboral. Bowman, también designada por Trump, declaró: "Corremos un grave riesgo de estar ya rezagados en la gestión del deterioro del mercado laboral".
"Me preocupa que el mercado laboral entre en una fase precaria y existe el riesgo de que una crisis lo deteriore de forma repentina y significativa", afirmó.
Si bien Powell no ha revelado sus expectativas sobre las futuras fluctuaciones de las tasas de interés, Bowman afirmó que espera que la reciente medida sea el primer paso en el camino hacia un nivel neutral.