negocios

Sería manufactura crucial para T-MEC

Hacia 2033 se espera que las vacantes disponibles de empleos manufactureros alcance los 3.8 millones, de los cuales sólo 2 millones podrían cubrirse

El sector manufacturero será clave para que México posicione su importancia comercial con Estados Unidos en la próxima renegociación del T-MEC, según especialistas.

Mariana Campos, directora general de México Evalúa, explicó el elevado déficit laboral en el sector manufacturero de Estados Unidos provoca una elevada dependencia, tanto laboral como de productos mexicanos.

"Estados Unidos desde la pandemia, tiene un déficit crónico de vacantes que no se pueden llenar en el sector manufacturero. Más o menos esto oscila entre 600 mil y 800 mil vacantes que no se pueden llenar", acotó la especialista.

Incluso, hacia 2033 se espera que las vacantes disponibles de empleos manufactureros alcance los 3.8 millones, de los cuales sólo 2 millones podrían cubrirse. 

Por ello, México puede aprovechar la ventaja laboral en las revisiones con sus socios estadounidenses, aunado al tema de la necesidad de crear un contrapeso a la manufactura china, dijo.

A cambio, explicó, el País deberá ofrecer certeza en temas como seguridad, migración, abasto energético y capacitación de la fuerza laboral.

"México también necesita mucho a Estados Unidos, porque la industria manufacturera es el corazón de la economía mexicana; además, es la que más aporta a la recaudación fiscal", apuntó Campos.

En un foro organizado la semana pasada por Coparmex, Luis Gonzali, co-director de inversiones en Franklin Templeton Investments, detalló que México tiene una elevada disponibilidad de espacios industriales, lo que aunado a su ubicación geográfica, representa una oportunidad para aprovechar el mercado estadounidense.

OTRAS NOTAS