El Departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés) reportó esta noche que autoridades mexicanas detectaron un caso del gusano barrenador en una vaca de ocho meses en Sabinas Hidalgo, el primero en Nuevo León.
La dependencia que encabeza Brooke Rollins calificó el caso como "la mayor amenaza para la industria ganadera estadounidense", debido a su cercanía con la autopista Monterrey-Laredo, de modo que el cierre de frontera a las importaciones de ganado mexicano se mantiene vigente y podrían tomar medidas "agresivas" adicionales.
El USDA señaló que Sabinas Hidalgo se ubica a unos 112 kilómetros de la frontera con EU, por lo que se trata del caso más cercano a EU reportado hasta el momento.
El animal afectado había sido trasladado a Nuevo León desde el sur de México, donde se concentra la plaga, lo que de acuerdo con el USDA "subraya la necesidad no negociable de que México implemente y cumpla plenamente el Plan de Acción Conjunto EU-México para el gusano barrenador".
"Esto es una prioridad de seguridad nacional. Hemos brindado a México todas las oportunidades y recursos necesarios para combatir el gusano barrenador desde junio. No obstante, los ganaderos y familias estadounidenses deben saber que no dependeremos de México para defender nuestra industria", sentenció Rollins.
"Estamos ejecutando firmemente nuestro plan de cinco ejes y tomaremos medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso sin cooperación. Además, tomaremos acciones agresivas contra cualquiera que dañe al ganado estadounidense".
El USDA agregó que tras la confirmación de la plaga en Nuevo León podrían enviarse más moscas estériles del gusano barrenador a la región, las cuales se cruzan con hembras silvestres a fin de frenar su reproducción y acabar con la especie gradualmente.
A raíz de la plaga, EU ha cerrado sus puertos al ganado de México tres veces: del 22 de noviembre del 2024 al 31 de enero de este año, del 11 de mayo al 7 de julio pasados y del 9 de julio a la fecha, lo que provocó una baja del 73% anual en las exportaciones de becerros durante el periodo de enero a julio.