negocios

Pierden trabajadoras del hogar IMSS

El número de trabajadoras del hogar registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue de 58 mil 180 en agosto

En agosto de 2025, el número de trabajadoras del hogar registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue de 58 mil 180, lo que representa una caída anual del 5.2  por ciento, equivalente a 3 mil 204 empleos menos. 

Jorge Omar Moreno, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la UANL, atribuye esta baja al lento crecimiento económico, que afecta los ingresos familiares y, por ende, la demanda de este tipo de empleo. 

Jesús Rubio, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), coincide y señala que las familias tienden a recortar este gasto en momentos de dificultad económica, ya que el empleo doméstico tiene un carácter cíclico.

La Ciudad de México fue la más afectada, con 956 registros menos que en agosto de 2024, una reducción del 17.8  por ciento. Le sigue el Estado de México con una baja de 602 empleos. En contraste, Nuevo León reportó un aumento de 370 trabajadoras aseguradas, alcanzando un total de 3 mil 228.

Según la ENOE del Inegi, en el segundo trimestre de 2025 había 2.29 millones de personas trabajando en el servicio doméstico remunerado, pero solo el 2.4 por ciento está asegurado formalmente en el IMSS. En Nuevo León, el porcentaje de formalidad es ligeramente mayor, con un 3.2  por ciento.

El esquema formal de aseguramiento otorga beneficios como atención médica, incapacidades, ahorro para el retiro, guarderías e Infonavit. Sin embargo, Marcelina Bautista, directora del  Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar (CACÉ Nacional) señala que aún hay empleadores que se niegan a firmar contratos o registrar a las trabajadoras, alegando que el proceso es burocrático o costoso. También han detectado casos de violencia laboral para evitar el registro al IMSS. 

Bautista propuso una campaña nacional permanente de información y sensibilización para aumentar la formalización y el respeto a los derechos laborales en el sector.

OTRAS NOTAS