nacionales

Frente frío se aproxima a México esta semana: ¿qué día y a qué estados afectará?

En su pronóstico extendido a 96 horas, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que un sistema frontal está por ingresar a territorio mexicano.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que un frente frío se aproxima al territorio mexicano, en su pronóstico extendido a 96 horas ofreció detalles sobre este fenómeno meteorológico que se presentará en los siguientes días en una región del país.
 
Entre el lunes 22 y el miércoles 24 de septiembre de este año, un frente frío ingresará al estado de Baja California y al interactuar con la corriente en chorro subtropical, causará fuertes rachas de viento, así como lluvias y chubascos en el estado.
 
Sin embargo, durante ese mismo periodo, otro frente frío se acercará a la frontera norte del país y en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste del territorio mexicano, así como el ingreso de humedad del golfo de México, aumentará la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes tanto en el norte como en el noreste del territorio nacional.
 
Por otro lado, se esperan precipitaciones fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en la península de Baja California, Durango, Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Sonora debido al monzón mexicano. Sumado a esto, una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical se desplaza de manera gradual a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
 
 
¿Cuándo comenzará a llegar el frío a México? 
Los frentes fríos inician en el noveno mes del año, el SMN indicó que serán cinco los que se presenten durante septiembre, mientras que para noviembre se prevén otros 6 y para diciembre, 7. Los frentes fríos concluirán hasta el mes de mayo de 2026. En enero se esperan 6 frentes fríos; en febrero, 5; en marzo, 6; en abril, 5 y finalmente en mayo sólo 3.
 
Esto se debe al fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), sobre el cual hay 60% de probabilidad de que se desarrolle de manera débil y que dure poco tiempo La Niña en otoño, esto implicará que los inviernos sean más cálidos y secos de lo normal, sobre todo en el norte del país.
 
Los frentes fríos son producto del choque de dos masas de aire, una fría y una cálida, que causan la formación de tormentas severas y eventos de Norte. Son impulsados por una masa de aire frío, a una velocidad aproximada entre 40 y 60 kilómetros por hora. Tienen una duración de entre 5 a 7 días en México. Es notorio el enfriamiento del aire cuando se presenta en alguna región del país.
 
Estados que se "congelarán" por las bajas temperaturas en septiembre
El SMN informó también mediante un comunicado que las bajas temperaturas se esperan de septiembre a noviembre, aunque se prevén valores más cálidos que el promedio climatológico en la mayor parte del territorio mexicano, "con anomalía de 1 a 3 grados Celsius arriba del promedio", esto se espera particularmente para la mesa del Norte y el occidente del país.
 
En tanto que en las regiones de la Sierra Madre Occidental se estiman temperaturas mínimas por debajo del promedio. 
 
Recomendaciones para las bajas temperaturas en México
Si el estado donde vives se enfrentará a temperaturas mínimas, es importante saber cómo actuar ante el frío, estas son las principales recomendaciones de Protección Civil:
 
• Abrigarse empleando  el método de la cebolla, es decir, con el uso de varias prendas.
• Cubrir rostro y cabeza.
• Tomar bebidas calientes.
• Evitar cambios bruscos de temperatura.
• Evitar el uso de braseros, hornos o estufas para calentar la vivienda, pues generan monóxido de carbono. 
• Si se utilizan chimeneas o calentadores, es necesario contar con ventilación suficiente.
 
OTRAS NOTAS