Tras el arranque de las consultas públicas para la revisión del T-MEC, el diputado panista Héctor Saúl Téllez demandó al Gobierno blindar a la economía nacional.
El legislador planteó que el acuerdo trinacional se refuerce con cinco medidas, como la exención permanente de aranceles norteamericanos sobre productos mexicanos, ya que la pausa negociada por el Ejecutivo hace dos meses con Estados Unidos es insuficiente.
"No más pausas temporales; demandamos compromisos bilaterales sólidos. Deben quitarse los aranceles norteamericanos sobre nuestra economía", sostuvo en un comunicado.
Los aranceles impuestos por Estados Unidos en 2025, junto con amenazas de incrementos hasta el 30 por ciento, advirtió, son resultado de una diplomacia ineficaz que ignora alertas sobre migración, fentanilo y transenvíos chinos.
"La pausa temporal de 90 días en aranceles, negociada en julio, es un parche insuficiente que no resuelve la caída de 10 por ciento en la Inversión Extranjera Directa ni el crecimiento de 50 por ciento en nuestro déficit comercial general", sostuvo.
Téllez también plantea la eliminación de brechas que permiten el "dumping chino", y con ello proteger los sectores automotriz y del acero, y reducir asimetrías arancelarias en el agropecuario.
El diputado demandó reciprocidad en las acciones bilaterales México-Estados Unidos, que los avances en seguridad y migración estén condicionados a inversiones estadounidenses para el desarrollo fronterizo.
Téllez propuso la implementación de un plan nacional de competitividad que permita la diversificación de exportaciones enfocadas en el agro-tech y servicios digitales, con incentivos fiscales y certeza jurídica inmediata para la atracción de inversión extranjera y empleos.
Respecto a las consultas que anunció la semana pasada el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pidió que sean públicas y se emita un informe detallado antes del 16 de noviembre, con participación de todos los partidos y sectores productivos.
En tanto, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que el T-MEC es perfectible, por lo que desde el Congreso iniciaron mesas de diálogo con la industria, sindicatos, academia y Gobiernos estatales para recabar evidencia y propuestas que enviarán a la Secretaría de Economía.
A la par, sostuvo, la Cámara de Diputados trabaja en la actualización de un marco legal, en sintonía con el Plan México, que permita mejorar la competencia del País en el mercado.
El presidente de la Junta de Coordinación Política aseguró que México llegará a julio de 2026, cuando ocurra la revisión del tratado, con un plan para fortalecer el contenido regional, relocalización de inversiones y proveeduría local, además del impulso al comercio digital y de servicios, la facilitación aduanera y el anclaje de inversiones en manufacturas limpias y de semiconductores.
"Todo ello está alineado con el Plan México, para elevar la inversión, formar talento técnico, acelerar permisos e integrar a las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor", afirmó.
El pasado 17 de septiembre, el Secretario Ebrard anunció el inicio de las consultas públicas para la revisión del T-MEC, mediante las que recibirá por 60 días las observaciones de los sectores involucrados, antes de su renegociación final en 2026.