San Luis Potosí, SLP.- Con las características físicas que tiene el aeropuerto de San Luis Potosí, las capacidades de atención al transporte de carga aérea son muy limitadas, lo que impide que pueda consolidarse como un hub de alcances nacionales o internacionales, sostuvo Humberto Siller Martínez presidente del Cluster Logístico potosino.
Un avión de grandes dimensiones, por su peso, más la fuerza del aterrizaje, explicó, provocaría destrucción o daños severos al aterrizar en la pista de la terminal local.
Siller Martínez expuso que la carga aérea que recibe ese aeropuerto, viaja en los compartimientos disponibles de los aviones de transporte de pasajeros, muy por debajo de las grandes dimensiones que utilizan pallets o plataformas.
El presidente del Clúster Logístico insistió en que San Luis Potosí pierde una enorme oportunidad, para consolidarse como un hub de carga, en el que además puede explotarse en manera exponencial, la ubicación privilegiada, con respecto a otras partes del país, o en Latinoamérica.
Los reportes elaborados por la Agencia Federal de Aeronáutica Civil, muestran que a pesar que la terminal de SLP, está dentro de los 10 en el país, con mayor operación en el transporte de carga aérea, su participación nacional es menor, superado por el AIFA, el de CDMX, Monterrey y hasta el de Querétaro.
En el reporte más reciente de 2025, el aeropuerto potosino registró una variación de menos 2.1 por ciento, en el transporte de carga aérea, comparado con el año pasado.
Siller Martínez recordó que empresas como Estafeta, DHL o UPS, tienen operaciones importantes, en la recepción y distribución, pero en paquetería y carga doméstica.