locales

Avanza implementación de Ley Silla en sector hotelero

Las áreas de alta movilidad, como meseros, bell boys u otras, son las que presentan más dificultades

San Luis Potosí, SLP.- Las áreas de alta movilidad dentro de la industria hotelera, como son meseros, bell boys u otras, son en las que se necesitará diseñar una estrategia para avanzar en la instrumentación de la Ley Silla, explicó Iván Chávez Sandoval, presidente de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles (AEHM).
 
No es el caso de espacios de recepcionistas o camaristas, en las que, añadió, no hay dificultades en equipar los espacios o ajustar la dinámica de trabajo, con sitiales de descanso.
 
La AEHM, hace poco, circuló entre los agremiados los lineamientos específicos para aplicar en los espacios hoteleros, esa nueva disposición federal.
 
Chávez Sandoval explicó que la instrumentación de la Ley Silla ha sido paulatina dentro de la industria, pues aún no se ha formulado la reglamentación complementaria, en la que se especifican los efectos y la regulación de esa legislación.
 
La Ley Silla emplaza a los empleadores a que instrumenten estrategias y equipamiento, para que, durante su jornada laboral, los trabajadores puedan tener acceso a un sitial de descanso temporal, y no permanecer todo el tiempo de pie.
 
El presidente de la AEHM agregó que hoteles agremiados al organismo han sido los primeros en aplicar la Ley Silla, en manera parcial, mientras que las franquicias, o independientes, no lo han hecho todavía.
OTRAS NOTAS