Seguramente entraste a tu aplicación bancaria y te encontraste con un mensaje que advierte que, a partir de cierta fecha entrará en vigor una nueva medida que, en caso de no llevar a cabo, decidirá por ti cuánto dinero como máximo puedes transferir, lo que podría afectarte en caso de que suelas hacer transferencias más altas.
A través de las redes sociales muchos hablan del Monto Transaccional del Usuario (MTU), el cual no es nada menos que un límite de dinero que una persona o empresa puede enviar, recibir o manejar en sus cuentas digitales o bancarias a lo largo de un periodo específico, generalmente mensual.
Cabe destacar que este concepto es utilizado por las instituciones financieras y los sistemas de pago digital para controlar la cantidad de dinero que un usuario puede mover, especialmente en transacciones en línea, por lo que su relevancia radica en que ayuda a prevenir actividades ilícitas como el lavado de dinero.
Es importante además destacar que el MTU se define con base en el perfil de cada usuario, su historial transaccional, su tipo de cuenta y la regulación local.
Por ejemplo, una cuenta básica de un banco o de una aplicación de fintech tendrá un MTU más bajo que la cuenta de un gran corporativo.
Pues bien, las autoridades destacaron que, por disposición oficial, todos los clientes de la banca electrónica que realicen transacciones vía SPEI, CoDi o Dimo, deberán poner un límite y éste será establecido por los mismos clientes, es decir, tú serás quien decida cuánto es el máximo que puedes enviar.
En este apartado, puedes revisar la publicación del Diario Oficial de la Federación al respecto.
¿Es obligatorio establecer el MTU?
Tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre esta nueva medida, ha surgido la duda de si es obligatorio establecer un límite o no, especialmente cuando los mismos bancos remarcan que, en caso de no hacerlo, la cifra máxima que se establecerá de manera automática será de 12 mil 360 pesos.
Cabe destacar que todos tenemos hasta el 1 de octubre para establecer tal límite y, si no se hace, entonces el máximo a transferir será por la cantidad antes mencionada.
Si por algún motivo deseas cambiar el MTU con base a tus necesidades financieras, podrás hacerlo; toma en cuenta que tienes hasta la fecha antes mencionada para establecerla y evitarte afectaciones a la hora de transferir.