negocios

Aumento de 250 dólares en precio de visa desalentará turismo hacia EU

El nuevo precio de la visa de Estados Unidos, implementado por la administración de Donald Trump, representará un fuerte desincentivo entre los turistas mexicanos.
 
Sin embargo, para los connacionales que van por cuestiones de trabajo no tendrá mayores efectos, por lo que se prevé continúe el flujo como en años anteriores.
 
El presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual), Armando Bojorquez Patrón, explicó que el viajero es muy susceptible cuando ve un aumento en el precio de los productos, por lo cual preferirá ir a otros destinos, ya sea dentro de México o en el mundo.
 
Bojórquez Patrón, sostuvo que el nuevo precio de 435 dólares al sumarle los 250 por el nuevo impuesto llamado Visa Integrity Fee (equivalente a 8 mil 700 pesos al tipo de cambio actual).
 
El Visa Integrity Fee representa una barrera económica para muchas familias mexicanas, sobre todo considerando que el trámite se paga por persona, lo cual multiplica los gastos en viajes familiares. 
 
En comparación, el costo anterior era de 185 dólares, es decir, alrededor de 3 mil 700 pesos.
 
Cabe aclarar que aunque la ley ya fue aprobada el pasado 4 de julio de 2025 y la tarifa aparece como parte del presupuesto de ese año fiscal, aún no se ha establecido con certeza cuándo empezará a cobrarse.
 
Algunas fuentes estiman que podría entrar en efecto con el año fiscal 2026, que comienza el 1 de octubre de 2025, pero no está confirmado aún por las autoridades.
 
"Esta situación tiene el riesgo que los viajeros mexicanos consumirán menos viajes hacia Estados Unidos, porque mucha gente lleva sus ahorros o buscar realizar su gasto en comprar en los diferentes centros comerciales (malls) y con este incremento en la visa, tendrían menor capacidad de pago", mencionó el presidente de Actual, Armando Bojórquez Patrón.
El directivo detalló que esta mayor afectación en los viajes hacia el país norteamericano no sólo será para los connacionales, sino para personas de Sudamérica, ya que ellos igualmente tendrán este incremento en el precio de las visas.
 
De acuerdo con informes de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITA) anualmente más de 6 millones de turistas mexicanos por vía aérea visitan la nación.
 
El gobierno estadunidense argumenta que el nuevo precio de la visa americana busca mejorar el cumplimiento migratorio, particularmente, al tratarse de aquellos que no respetan el tiempo autorizado y permanecen en Estados Unidos, pues se prevé cubrir los gastos de monitoreo y procesamiento.
 
La medida forma parte de la ley One Big Beautiful Bill, que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 4 de julio.
 
La legislación integra disposiciones en materia de migración irregular, comercio y seguridad nacional, entre otras.
 
Uno de los estatutos de esta ley corresponde a una "tasa de integridad", esto es un cargo adicional de 250 dólares aplicable a casi todas las visas de inmigrante, incluidas las de turista (B1/B2), las de estudiante (F-1), trabajo temporal (H-1B) entre otras.
 
La cuota se añade al precio de la solicitud de visa y puede ajustarse anualmente según el índice inflacionario, cabe resaltar que ésta entrará en vigor en 2026, cuando arranque la Copa Mundial de la FIFA.
 
Actualización de precio de visas, según su tipo:
 
Turista y Negocios (B1/B2) pasó de costar 185 dólares a 435 dólares.
Visa de Estudiante (F-1) de valer 205 dólares ahora cuesta 435 dólares.
Visa de Trabajo (H-1B) de cobrar 205 dólares por ella, ahora vale 455.
 
OTRAS NOTAS