nacionales

Escalan homicidios dolosos; van 1,181

El salto en 2025 ubica a la entidad nuevamente en el mapa rojo de violencia, tras una década de "relativa estabilidad" en ese estado

De acuerdo con el conteo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), actualizado ayer, la narcoguerra en el Cártel de Sinaloa ha dejado en el estado mil 181 homicidios dolosos entre enero y agosto pasados.

Frente a los 338 casos registrados en el mismo periodo de 2023-2024, el aumento es de 249 por ciento.

De septiembre de 2024 a agosto de 2025, Sinaloa suma mil 838 víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con el informe oficial.

El salto en 2025 ubica a la entidad nuevamente en el mapa rojo de violencia, tras una década de "relativa estabilidad" en ese estado.

El quiebre entre "Los Chapitos" -hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán- y "Los Mayitos" -grupo ligado a Ismael "El Mayo" Zambada-, se hizo visible desde septiembre de 2024 con narcomantas, emboscadas y bloqueos en carreteras.

Esto, aún con los reforzamientos constantes por parte del Gabinete de Seguridad federal, que ha enviado a cientos de elementos del Ejército, Guardia Nacional y Marina en puntos estratégicos.

A nivel nacional, de octubre pasado al mes de agosto, el País registró 23 mil 917 personas asesinadas. Entre octubre y diciembre de 2024 se contabilizaron 7 mil 305 víctimas de homicidio doloso, mientras que de enero a agosto suman 16 mil 612, de acuerdo con el informe oficial.

Además de Sinaloa, los estados focos rojos que reportaron un aumento en este año son Baja California Sur, que registró una alza del 95 por ciento, al pasar de 49 a 96 casos; Campeche, con 31 por ciento, al pasar de 64 a 84; e Hidalgo, con el 7 por ciento, al pasar de 193 a 207 víctimas de homicidio doloso.

En cuanto a tasas de víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, la lista la encabeza Colima, con 52.67, seguido de Sinaloa, con 37.08.

OTRAS NOTAS