SLP tendrá cuatro nuevas áreas naturales protegidas
Retomaremos programas abandonados
Sonia Mendoza Díaz, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, señaló que “El año que entra habrá que emprender todas las acciones concernientes al cuidado del aire, como la instalación del Comité de Contingencia. Estamos trabajando también con la universidad a través del Laboratorio Nacional de Variabilidad Climática, Teledetección, y Evaluación de Riesgos (Variclim) con el tema del cambio climático, habrá que instalar el Comité de Cambio Climático que dejó de funcionar al término de la administración pasada”.
Señaló que “Habrá que retomarlo porque sí es muy importante que en estos temas tan importantes como son los ambientales, se involucren todas las instituciones, no nada más la academia, el gobierno, tanto estatal como municipal y federal, sino también la industria, el sector educativo, entonces habremos de instalar nuevamente este comité y pasa lo mismo que el ProAire, también Variclim nos está haciendo el análisis de todo lo que son los entes contaminantes para que posteriormente podamos tener acciones claras para aminorar los efectos del cambio climático, que es un tema que nos debería de preocupar a todos”.
La funcionaria señaló que “Necesitamos una sociedad comprometida para cuidar nuestro entorno, donde vivimos, donde cada uno se comprometa a cuidar el entorno en que vive, creo que esto va a mejorar”.
Le hemos dado más movimiento a la Segam
Mendoza Díaz dijo que está muy contenta de haber asumido la responsabilidad de Segam hace 10 meses, y que “Le hemos dado mucho más movimiento a la secretaría, que estamos muy contentos de dar resultados en este último año de ejercicio de gobierno de Ricardo Gallardo, porque podemos anunciarles que hemos logrado un área natural estatal protegida nueva”.
Explicó que “En el estado había 14, con esta que estamos creando en Villa Hidalgo serán 15 áreas naturales protegidas”.
Dijo que “Estaremos protegiendo ahí cerca de 286 hectáreas que incluyen el Cerro del Picacho, El Grande, Garambullo, entre otros. Y esto es a petición de la gente de Villa Hidalgo, que quieren preservar este ecosistema y sobre todo hacer un corredor turístico que sería muy importante para la comunidad, y hasta generarles ingresos”.
Agregó que “Este mismo año esperamos cristalizar otras cuatro áreas naturales protegidas. Estamos en proceso de realizarla en Xilitla, otra en Tanlajás, una más en Alaquines y otra en Tamazunchale”.
Con esto, dijo, el gobernador Ricardo Gallardo dará cumplimiento al territorio que tendremos que preservar en San Luis Potosí, por lo cual va a cumplir con los indicadores del Plan Estatal de Desarrollo”.
Pero no nada más eso, explicó, sino el que nosotros estemos aportando mucho más territorio a la preservación y a la conservación y avanzará en los indicadores nacionales, con lo que se aportará al Plan Nacional de Desarrollo.
Inició reforestación del Tangamanga I
Sonia Mendoza dijo que la Segam hizo un convenio con Conafor y Sedarh para que el gobierno del estado pudiera plantar y hacer algunas remodelaciones en el Parque Tangamanga 1.
Detalló que esta semana estamos arrancando ya la plantación de 4 mil 200 plantas ornamentales en el Parque Tangamanga, lo cual va a embellecer más nuestro hermoso parque.
Agregó que “Después de 5 años de haberse iniciado el plan de manejo de la Loma, que es un área natural protegida en Rioverde, por fin tenemos en nuestras manos el plan de manejo, que en los próximos días estaremos entregando en Rioverde para que ellos tengan cómo trabajar su área natural protegida.
Buena recepción tienen Ferias Verdes
Para Sonia Mendoza, uno de los programas más importantes es de Ferias Verdes, que son “eventos en los que hemos acudido como la Segam y nuestro personal a cada uno de los municipios a capacitar a los responsables de la materia de ecología en los municipios, porque luego falta mucho conocimiento, no saben cómo manejar los residuos sólidos, no saben cómo plantar un árbol o cómo emprender una campaña de reforestación, que no sólo es plantar por plantar, sino darle los cuidados necesarios para que subsistan las plantas”.
Informó que “Ya hicimos cinco Ferias Verdes, ya recorrimos el estado, hemos capacitado a más de 300 funcionarios públicos de servicios públicos primarios, de ecología. Hemos estado visitando los rellenos sanitarios de los municipios, donde hemos estado clausurando y algunos otros invitándolos a la remediación. Hemos tenido también muy buena respuesta de los presidentes municipales”.
Estamos cristalizando 2 proyectos
Mendoza Díaz explicó que “Tenemos cinco casetas de monitoreo de calidad del aire, y estamos informando a la ciudadanía de manera permanente cómo está la calidad del aire, pero ahorita ya este año cristalizamos dos proyectos que son sumamente importantes”.
Detalló que “Uno es ProAire, ya lo estamos trabajando con la universidad. Yo no coincido con quien diga que llenemos San Luis Potosí de casetas de monitoreo, sino como institución hacemos alguna acción concreta para poder erradicar o tratar de aminorar los efectos de la contaminación”.
Señaló que “Ya se está trabajando con la universidad, estamos en el tema de diagnóstico, quiénes son los entes contaminantes, qué cantidad de contaminación tenemos, cuáles son los gases de efecto invernadero que contaminan, sí es la industria, los vehículos, los ladrilleros, pero también ese ProAire va a traer un tema de acción, qué acciones emprenderemos como gobierno del estado para aminorar los efectos de la contaminación del aire”.
Municipios tienen tiraderos al aire libre
Sonia Mendoza se refirió también al problema de los rellenos sanitarios y señaló que “Desafortunadamente tenemos la mayoría de los municipios con tiraderos al aire libre. Lo que hemos emprendido, es una campaña de visita, hemos clausurado y hemos pedido remediaciones. Hay muy buena respuesta de los alcaldes, en el tema de remediación, porque lo que pasa es que tiran pero no remedian”.