En México, después de su mayor retroceso en siete meses, en agosto pasado, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del País reportó un pequeño avance de 0.09 por ciento, precedido de un declive de 0.53 por ciento.
La variación referida se derivó principalmente de un incremento de 0.13 por ciento mensual en las actividades terciarias o servicios, combinado con un descenso de 0.02 por ciento en las secundarias (sector industrial), su tercera baja al hilo, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Vale recordar que los servicios decrecieron 0.21 por ciento a tasa mensual en julio y el sector industrial cedió 1.16 por ciento.
El miércoles 21 de octubre de 2020, el Inegi difundió por primera vez los resultados del IOAE, un indicador que no considera las actividades primarias.
En una comparación anual, durante el octavo mes de 2025 y tras caer 0.23 por ciento en julio, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica presentó una variación favorable de 0.19 por ciento.
Las actividades terciarias moderaron su tasa a 0.71 por ciento anual en agosto desde 0.94 por ciento en julio y acumularon 54 meses con resultados positivos.
En tanto, el componente industrial del IOAE tuvo un revés de 2.02 por ciento anual y de paso llegó a seis meses con cifras negativas.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica permite contar con estimaciones oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias, explica el instituto.
El IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, en tanto, el IOAE presenta sus estimaciones tres semanas después del cierre del mes, adelantadas en 5 semanas a la salida de los datos oficiales.
El martes 23 de septiembre el instituto difundirá cifras las del Indicador Global de la Actividad Económica correspondientes a julio de este año.