El paquete fiscal de 2026 incluye medidas recaudatorias que presionarían los precios al consumidor, por lo que Banamex ajustó al alza su expectativa de inflación para el próximo año a 4.3%, desde 3.9% previo.
Para la inflación subyacente, la institución ahora prevé un 4.2%, desde 3.8% estimado previamente.
En el paquete fiscal, la Secretaría de Hacienda estima 41 mil millones de pesos adicionales por el incremento al IEPS y 73.7 mil millones adicionales en impuestos a las importaciones.
En un análisis sobre el impacto inflacionario del paquete fiscal, la institución destacó que la Secretaría de Hacienda estima una mejora recaudatoria para 2026 que derivaría principalmente de incrementos a impuestos y derechos.
Destacó los incrementos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos y servicios nocivos para la salud, el cobro de aranceles a las importaciones con países con los cuales no existe tratado comercial y la actualización de ciertas cuotas por derechos y aprovechamientos.
Banamex consideró que los cambios al IEPS sumarían 17.9 puntos base a la inflación en 2026.
Estimó que el traspaso al precio final para productos de tabaco sería alrededor de 95% y para bebidas endulzadas de 85%. En este contexto, pronosticó un aporte de 12.1 puntos base en el caso de los cigarros, y de 5.3 y 0.6 puntos base para los refrescos y jugos o néctares envasados, respectivamente.
Mientras que los aranceles a las importaciones, sobre todo desde China, agregarían 22 puntos base a la inflación del 2026, considerando que el arancel promedio ponderado para el subconjunto afectado se eleve a 28% desde 16%.
Para estimar lo anterior, Banamex estimó una participación de las importaciones en el INPC de 30% y asumió un traspaso de 70%, de acuerdo con la evidencia histórica.
Señaló que la estimación final dependerá de la configuración de los aranceles que apruebe el Congreso.
Para el caso de los impuestos a las casas de apuesta en línea, señaló que éstos no se consideran un genérico dentro de la canasta del INPC y los videojuegos entran en la categoría "consolas, discos y descargas de videojuegos" con un ponderador de 0.05, por lo que no tendrían afectaciones significativas sobre la inflación del 2026.
Respecto al alza en el cobro de derechos y aprovechamientos, como las cuotas de servicios migratorios, telecomunicaciones, centros culturales, uso de aguas nacionales, medio ambiente y espacio aéreo, se podrían ver afectados los genéricos del INPC correspondientes a "expedición de documentos del sector público" así como "museos y sitios culturales", que tienen ponderadores de 0.08 y 0.03, en ese orden, por lo que estimó un incremento marginal de un punto base en la inflación.