El subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, John K. Hurley, aseguró ante los integrantes de la Asociación de Bancos de México (ABM) que el congelamiento a CIBanco, Intercam y Vector, es muestra de que su País hará cumplir a las instituciones financieras su obligaciones contra el lavado de dinero.
En un comunicado, el Departamento del Tesoro informó que, durante el encuentro con los banqueros, Hurley sostuvo que el sector financiero de México desempeña un papel crucial en la defensa contra las finanzas ilícitas.
"El Subsecretario destacó el compromiso del Departamento del Tesoro de bloquear los fondos de los cárteles y destacó las recientes acciones legales (2313a) como evidencia de la determinación de los Estados Unidos a garantizar que el sector privado haga su parte para desmantelar las redes de los cárteles", señaló.
El pasado 25 de junio, la oficina de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) acusó a las tres instituciones financieras mexicanas de lavar dinero de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y de la organización de los Beltrán Leyva.
Hurley, quien Subsecretario del Tesoro para Inteligencia Financiera y Combate al Terrorismo, destacó las alertas públicas del Tesoro como herramientas importantes para ayudar a los bancos a cumplir sus obligaciones legales.
"También expresó una profunda apreciación por la sólida relación entre los Estados Unidos y México, haciendo hincapié en el papel vital del gobierno y la industria para promover las metas de seguridad compartidas. El diálogo se enfocó en mejorar la cooperación para garantizar un mejor cumplimiento y lograr resultados efectivos en la lucha contra el financiamiento de los cárteles", indicó el Tesoro.