El primer ministro de Canadá, Mark Carney llegó a México para realizar una visita a la presidenta Claudia Sheinbaum en el marco del acuerdo del T-MEC y otros asuntos bilaterales. Tras el encuentro ofrecieron una conferencia de prensa conjunta y el líder citó al expresidente de México, Benito Juárez para hablar del plan de acción que acordaron:
"Estamos comenzando unas transformaciones masivas de nuestras economías ningún país puede aislarse asimismo" rematando con la frase que pronunció en español: 'El respeto al derecho ajeno es la paz'.
La visita de Carney se llevó a cabo debido a la discusión estratégica entre México y Canadá para la revisión del T-MEC, temas de seguridad, infraestructura, inversiones energía y comercio, además de que buscan profundizar la asociación entre ambas naciones.
Cabe destacar que el líder de Canadá estará en nuestro país hasta el próximo 19 de septiembre, para poder seguir ahondando en temas que fortalezcan a la alianza entre ambos países, así como poder crear oportunidades para trabajadores canadienses y mexicanos.
¿De dónde viene la frase "El respeto al derecho ajeno es la paz" de Benito Juárez?
Según historiadores esta frase proviene de un discurso pronunciado por Benito Juárez el 15 de julio de 1867, al regresar triunfante a la Ciudad de México tras la derrota del Imperio de Maximiliano y la restauración de la República.
Pues en ese mensaje, Juárez quiso dejar claro que, después de años de guerra, invasiones extranjeras y conflictos internos, la estabilidad sólo podía alcanzarse si cada persona y cada nación reconocían y respetaban los derechos de los demás.
Con el tiempo, la frase se convirtió en uno de los principios más célebres del pensamiento liberal mexicano y en un símbolo de la política de convivencia pacífica y su esencia va más allá de la vida política de la época pues esta plantea un valor universal aplicable tanto a la relación entre individuos como a la convivencia entre países por ello es que Mark Carney decidió citarla.