nacionales

Comisión de Hacienda en sesión permanente para analizar Paquete Económico 2026

Aprueba acuerdos para sostener reunión de trabajo con funcionarios del sector aduanero y superiores de Hacienda

Ciudad de México.- La Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), se declaró en sesión permanente, a fin de analizar el Paquete Económico 2026, en materia de ingresos.
 
El legislador explicó que la propuesta de declararse en sesión permanente es para darle continuidad a los trabajos de dictaminación, tanto de la Ley de Aduanas, como de las iniciativas que se remitieron en materia de ingresos.
 
Enseguida, por 37 votos a favor se aprobó el acuerdo de la Comisión para realizar una reunión de trabajo, el 25 de septiembre, a las 12 horas, con distintos funcionarios hacendarios del sector aduanero y de la Secretaría de Economía para analizar la iniciativa que reforma la Ley Aduanera.
 
Además, se autoriza al presidente de la Comisión para que extienda invitación a otros funcionarios del Gobierno Federal, con la finalidad de ampliar la información a las y los legisladores.
 
De acuerdo con el formato, habrá una intervención del diputado presidente de la Comisión para mensaje de apertura, exposiciones de hasta 15 minutos por funcionario, los grupos parlamentarios intervendrán de menor a mayor en una primera ronda de preguntas hasta por cinco minutos, mientras que los funcionarios tendrán hasta 20 minutos en conjunto para dar respuesta.
 
Al término se consultará si se requiere de otra ronda de intervenciones; de ser afirmativo las participaciones serán hasta por tres minutos, mientras que los funcionarios tendrán hasta 15 minutos para dar respuesta.
 
Las preguntas que no sean respondidas durante la reunión serán contestadas por escrito y se adicionarán en la elaboración del dictamen a la iniciativa que reforma la Ley Aduanera.
 
El diputado de Morena, Daniel Murguía Lardizábal, dijo que se han recibido del sector privado y social sus inquietudes sobre la Ley Aduanera, por lo que ese día habrá una mesa de trabajo muy importante donde se podrá llegar a buen puerto.
 
El diputado Jericó Abramo Masso (PRI) opinó que de seguir dialogando con respeto y escuchando las propuestas de las y los legisladores, así como a la sociedad civil y a los grupos del sector privado y público, saldrá una mejor fortaleza de la hacienda pública rumbo a los retos de 2026.
 
En tanto, la diputada Patricia Flores Elizondo (MC) reconoció que, aunque sea poco a poco y de manera lenta, se abre la comunicación. Pidió que en la discusión del Paquete Económico 2026 pueda haber posibilidades para modificaciones.
 
La diputada de Morena, Rocío Adriana Abreu Artiñano, apoyó hacer extensiva la invitación a más funcionarios, con el propósito de una mayor participación del sector aduanero.
 
Por su parte, el diputado José Narro Céspedes  (Morena) resaltó la importancia de la participación de todos los actores, tanto del sector privado como social, sindicatos, empresas, transportistas y todo lo que tenga que ver con el tema aduanero, así como los agentes que representan la otra cara.
 
De MC, el diputado Eduardo Gaona Domínguez aseguró que comienzan con el pie derecho los trabajos que se plantean; habrá orden y metodología.
 
Del PVEM, el diputado Héctor Pedroza Jiménez indicó que todas las partes deben estar involucradas, ya que “en la Cámara se hacen reformas, pero en las aduanas se hacen otras”.
 
En la reunión se ratificó el acuerdo para regular las reuniones de trabajo con funcionarios superiores de Hacienda, respecto del análisis de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, así como de las iniciativas sobre la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la Ley Federal de Derechos, y la que reforma diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación.
 
Las y los integrantes aprobaron por 35 votos a favor el segundo informe semestral de actividades del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, que abarca de marzo a agosto de 2025.
 
El diputado presidente dio a conocer que el informe contiene la relación de las iniciativas y minutas turnadas a la Comisión, con información sobre la fecha de recepción y el estado que guardan, además de los avances en el cumplimiento anual de trabajo e información sobre las reuniones celebradas.
 
También, se avaló por mayoría el calendario para las reuniones de trabajo con funcionarios del Gobierno Federal, así como de discusión y dictaminación del Paquete Económico 2026 en materia de ingresos y las reformas a la Ley Aduanera.
 
De acuerdo con el documento, la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público en el Pleno será el 24 de septiembre. Además, se prevé para el 25 de septiembre una reunión de trabajo con distintos funcionarios hacendarios, del sector aduanero y de la Secretaría de Economía para analizar la iniciativa que reforma la Ley Aduanera.
 
Contempla la votación del dictamen de Ley Aduanera en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el 29 de septiembre, mientras que la posible votación de dicho dictamen ante el Pleno de la Cámara de Diputados se estima para el 30 de septiembre.
 
Para el 2 de octubre, se prevé reunión en la Comisión con funcionarios superiores de la Secretaría de Hacienda en materia de ingresos. El 13 de octubre, discusión en la Comisión del dictamen de la Ley de Ingresos 2026 y de la Miscelánea Fiscal, y el 14 de octubre, la probable discusión en el Pleno de dictámenes en materia de ingresos.
 
El calendario precisa el 20 de octubre como fecha límite para la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación e iniciativas turnadas en la Cámara de Diputados, y el 31 de octubre en el Senado de la República.
 
El presidente de las Comisión pidió aprobar el calendario como se plantea y facultar a la junta directiva para adecuar fechas, dependiendo cómo avanza el proceso de dictamen.
 
El diputado Federico Döring Casar (PAN) se manifestó a favor del calendario, pero consideró necesaria una salvedad para ajustar o adicionar algunas fechas, no precisamente del Paquete Económico que tiene fechas fatales, pero sí en la Ley Aduanera y otros, derivado de esas reuniones, ya que se está en sesión permanente.
 
 
 
OTRAS NOTAS