África superó este mes la mortalidad por cólera registrada en todo 2024, con poco más de 5.600 fallecidos en lo que va de 2025, y está a punto de rebasar el número de casos confirmados del año pasado, informó este jueves la agencia de salud de la Unión Africana (UA).
"Estamos en septiembre y casi hemos alcanzado el número total de casos que tuvimos el año pasado. El número de muertes también es mayor, lo que subraya la urgencia de una respuesta continental coordinada", señaló el gerente adjunto de incidencias de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).
De acuerdo con datos de la agencia sanitaria, África registró este año 5.633 muertes y 253.106 contagios frente a los 4.725 decesos y 254.075 casos de 2024.
Los brotes más recientes afectan a Chad, con 1.858 casos y 421 muertes, especialmente en las provincias de Wadai y Siladat, donde el hacinamiento y la llegada de refugiados que huyen de la guerra civil de Sudán agravan la propagación.
La semana pasada murieron en Chad 29 personas, "demasiadas para una enfermedad que podemos prevenir y tratar", advirtió Boum.
En la República del Congo, los focos se concentran en Bamu, Mosaka, Gamboma y Congo Ubangi. Aunque esta semana no se registraron muertes frente a las 27 de la anterior, la vigilancia se reforzará con el despliegue de 200 trabajadores comunitarios en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En términos acumulativos, países como el Sudán del Sur (73.210 casos), Sudán (58.164) y República Democrática del Congo (RDC, 49.329) siguen siendo los más afectados.
Boum alertó de que la enfermedad continúa golpeando a zonas altamente vulnerables, lo que "recuerda la necesidad crítica de un enfoque multisectorial", y subrayó la importancia de garantizar acceso a agua limpia y saneamiento mediante la cooperación entre ministerios y agencias humanitarias.
En total, 23 países africanos han notificado este año casos de esta enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae, que se asocia principalmente con un saneamiento deficiente y un acceso limitado al agua potable.
Aunque se trata de una enfermedad tratable que afecta tanto a niños como a adultos, el cólera puede llegar a ser letal si no es atendido a tiempo.