negocios

Impulsa IA mensajes falsos para estafar

El volumen de esos mensajes representa un promedio de 987 mil detecciones al día

En México, en los últimos 12 meses se registraron 360 millones de detecciones de mensajes falsos (phishing), enviados como intentos de estafas, lo que representó un incremento de 202 por ciento, en comparación con el periodo anterior, situación impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), informó Kaspersky en un comunicado.
 
 El volumen de esos mensajes representa un promedio de 987 mil detecciones al día.
 
 La nueva edición del Panorama de Amenazas de Kaspersky reveló que los intentos de estafas a través de mensajes falsos alcanzaron un nuevo récord en América Latina.
 
 "Impulsados por la IA, en los últimos 12 meses se registraron mil 291 millones de bloqueos de phishing por parte de la empresa de ciberseguridad en la región, un aumento de 85 por ciento en comparación con el período anterior (2023/2024).
 
 "El volumen representa en promedio 3.5 millones de ataques en un solo día, más de 2 mil 400 por minuto", detalló Kaspersky.
 
 Con la IA se ha perfeccionado y automatizado los ataques masivos.
 
 Un ejemplo de esto es el crecimiento de las llamadas "granjas de phishing" que son diversos celulares conectados y controlados que envían smishing (mensajes falsos por SMS) en masa mediante una tecnología conocida como RPA (Robotic Process Automation).
 
 Además de que herramientas originalmente desarrolladas para optimizar procesos corporativos están siendo explotadas para automatizar el envío masivo y personalizado de mensajes fraudulentos, lo que permite que estafadores alcancen a miles de víctimas en pocos minutos, con un alto grado de sofisticación y dificultad de rastreo.
 
 Asimismo continua el uso de la imagen y la voz de celebridades, autoridades e incluso conocidos para difundir estafas, principalmente en redes sociales, induciendo a la víctima a creer en falsas oportunidades de ganancias financieras.
 
 "El nuevo nivel de ataques de phishing en América Latina es alarmante y demuestra una nueva era del crimen digital.
 
 "Si antes los estafadores usaban la IA para crear fraudes más convincentes, como los deepfakes, ahora la utilizan para automatizar la distribución en una escala nunca antes vista. La tecnología RPA les permite automatizar el disparo de millones de mensajes con un costo y esfuerzo mínimos", alertó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.
 
 Por ello y para evitar caer en un golpe de phishing, Kaspersky recomienda verifique con atención la dirección de los mensajes y de los sitios, tener cuidado con las publicaciones en redes sociales, principalmente las promociones también y aunque un remitente sea legítimo, pero el contenido del mensaje parezca extraño, es necesario verificar.
 
 Además es necesario que las personas desconfíen de mensajes que ofrezcan ventajas exageradas, grandes descuentos u ofertas "gratis".
 
OTRAS NOTAS