nacionales

Resuelven en 6 días envío de Bermúdez

Fue expulsado de ese ese país y ahora en México podrá ser juzgado por los delitos que se acumulen

En seis días se resolvió en Paraguay la "situación jurídica" del ex Secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, "Comandante H", a quien se le vincula a la organización criminal "La Barredora".

Ayer fue expulsado de ese ese país y ahora en México podrá ser juzgado por los delitos que se acumulen.

Un posible as bajo la manga para el detenido es utilizar la vía de Ulises Pinto Madera, alias "El Mamado", señalado como su ex jefe de escoltas en Tabasco, detenido a finales de julio pasado, y quien ahora es testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR). No obstante, la pauta en su destino la tiene la propia FGR.

Bermúdez fue detenido el pasado 12 de septiembre en una residencia ubicada en el barrio cerrado Surubi'i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, cerca de Asunción, capital de Paraguay, cuando se encontraba con su esposa.

Sobre él pesa una orden de aprehensión librada el 14 de febrero pasado por el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de la Región Judicial 9, con residencia en Centro, Tabasco, por los delitos de asociación delictuosa, secuestro, así como extorsión.

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, explicó el pasado lunes que todavía no se ha precisado cuándo entró el ex mando policial a Paraguay, pues lo hizo de forma irregular.

Tras huir de México en julio pasado, el colaborador del ex Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, primero pasó por Panamá y Brasil.

"Él básicamente no existía en Paraguay, prácticamente él no salía de esa vivienda donde él estaba", resaltó, Jalil Rachid.

No obstante, su irregularidad y su alta peligrosidad, modificó en horas un proceso ordinario de extradición a México, donde es requerido por acusaciones de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, como líder del grupo criminal "La Barredora", que opera en Tabasco y con nexos con algunas células del Cártel Jalisco Nueva Generación.

A eso se sumó que Rachid reveló que el líder del violento grupo criminal pretendía instalar una red criminal en ese país.

"No se olvide que un sobrino suyo ya había sido aprehendido acá en Paraguay, un par de meses antes, entonces hay ciertos elementos que nos hacen suponer que él pretendía instalar una red criminal acá en Paraguay", expresó.

Tras una primera audiencia el sábado pasado ante un Juez penal, Bermúdez rechazó presentarse voluntariamente al procedimiento de extradición simplificada, por lo que la justicia en Paraguay le dictó prisión preventiva mientras se alistó el "camino largo" del proceso.

En horas, ese estatus se modificó conforme a lo dispuesto por la Ley N.º 6984/2022 "De Migraciones". Y es que en su artículo 67 se establece que la expulsión de un extranjero podrá ser ordenada: Cuando hubiese ingresado en forma irregular; cuando haya tenido participación en la comisión de crímenes o de hechos punibles vinculados a la trata de personas, terrorismo, financiamiento de terrorismo, tráfico y comercialización ilícita de estupefacientes, tráfico y comercialización de armas, lavado de dinero y otros hechos que a criterio de la autoridad judicial se consideren, entre otros.

Ubican transacciones

Los movimientos con una tarjeta bancaria vinculada a Bermúdez llevaron a las autoridades a ubicarlo en Paraguay, de acuerdo con el informe presentado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de ese país.

La primera alerta que emitieron las autoridades mexicanas, detalló la dependencia, fue el pasado 5 de marzo y a partir de esa fecha la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) de Paraguay comenzó a darle seguimiento.

Interpol giró la ficha roja en contra del mexicano en julio pasado y se tiene registro de que su esposa ingresó a Paraguay en agosto. Sin embargo, la mujer había ingresado anteriormente en una fecha indeterminada de manera irregular. Esto fue suficiente para su expulsión y para cancelar las audiencias de su proceso en ese país.

 
OTRAS NOTAS