nacionales

'Llevé información; no hicieron nada': General retirado

Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex aseguró haber entregó información sensible sobre las redes de robo de hidrocarburos, con la intención de que se les combatiera

El General retirado Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, aseguró en julio pasado que en 2018 entregó personalmente a la entonces Secretaria de Energía, Rocío Nahle, información sensible sobre las redes de robo de hidrocarburos, con la intención de que se les combatiera.

Sin embargo, denunció, esa información, en su mayor parte extraída de Pemex, terminó usándose para "maximizar" el delito.

Actualmente están un curso una serie de indagatorias por los buques cargados de combustible que ingresaron a puertos como Altamira, Tampico y Ensenada con la presunta anuencia de mandos navales y personal de Aduanas.

Un grupo de marinos, encabezados por los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, mandos de la Armada y responsables de las Aduanas de Altamira y Tampico, están implicados en el desembarque de 31 buques de combustible bajo la modalidad de huachicol fiscal.

Los Farías Laguna son sobrinos políticos del Almirante Rafael Ojeda, Secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

También se responsabiliza a Francisco Javier Antonio Martínez, ex gerente de Administración y Finanzas de la Asipona en Tampico --detenido y preso en el penal del Altiplano--.

A inicios de septiembre, el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó el arresto de Roberto Farías Laguna por huachicol fiscal, y señaló que en el caso están involucrados empresarios, quienes estarían ligados con el megadecomiso de 10 millones de litros de hidrocarburos realizado en Tampico en marzo.

León Trauwitz insistió en que ya se conocía ese esquema de huachicol.

"En la transición me reuní con Nahle, confiando en la nueva administración. Fui a su oficina en Paseo de la Reforma y le llevé muchísima información, creyendo que iban a terminar con el robo de hidrocarburos", relató a la periodista Carmen Aristegui.

El militar señaló que entregó documentos y detalles de cómo se alteraban balances, sistemas y mediciones de ductos, así como de las zonas críticas donde operaban las mafias del huachicol.

"Todo eso se los llevé a Rocío Nahle, pero no hicieron nada. Yo creo que se quedaron con esa información para poder hacer lo que pasa ahora... para robar, para maximizarlo. Es que son las evidencias", agregó.

Desde Canadá, donde enfrenta un juicio de extradición por omisiones que facilitaron la ordeña de ductos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, León Trauwitz defendió su inocencia y la de varios de sus ex subordinados sentenciados en México.

"Soy inocente, lo he dicho siempre. Muchísimos militares y funcionarios de Pemex saben perfectamente bien lo que hicimos", insistió.

La hoy Gobernadora de Veracruz rechazó las acusaciones.

A través de un mensaje difundido tras la entrevista, aseguró que sólo se reunió una vez en 2018 con el General y que en esa ocasión no recibió ninguna información relevante.

"Nos dijo que en altamar era común el robo de hidrocarburos y que existían los llamados piratas; delito que en el Gobierno anterior se eliminó por completo. No nos entregó información relevante. Le pregunté por qué renunciaba y dijo que se iba a Panamá", indicó Nahle.

Las declaraciones de Trauwitz cobran peso ante las actuales investigaciones por el contrabando de combustibles con facturas falsas o triangulaciones aduaneras en puertos, con el apoyo de personal de la Marina y de Aduanas.

 
OTRAS NOTAS