Este 19 de septiembre, durante el segundo simulacro nacional con hipótesis de un sismo con intensidad de 8.1, se emitirá una alerta a 80 millones de teléfonos celulares activos en todo el País, informó Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil.
En conferencia de prensa, informó que por primera vez a nivel nacional se utilizará esta tecnología que se sumará a los 14 mil 491 altavoces instalados en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.
"Ese día todas las mexicanas y los mexicanos que cuenten con un teléfono celular recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido para avisarles del segundo simulacro nacional 2025 programado a las 12 horas", detalló.
"El alertamiento llegará a más de 80 millones de celulares activos en nuestro País, de manera totalmente gratuita y sin necesidad de estar conectados a internet o tener saldo".
El mensaje que llegará a todos los usuarios dirá: "ESTO ES UN SIMULACRO, este es un mensaje para probar la funcionalidad del
Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, ESTO ES UN SIMULACRO".
La coordinadora detalló que aunque todos los modelos son perfectibles, la dependencia a su cargo ha hecho más de 50 pruebas internas a escala nacional y regional para asegurar el funcionamiento de las alertas por celular.
"Evidentemente es un nuevo sistema y de que va a haber fallas, es muy probable.
"El primero del 19 de septiembre del año pasado hubo fallas. Ahora el pasado 29 de abril, lo hicimos regional en la Ciudad de México y en la zona metropolitana. Fue exitosísimo, lo tuvimos más del 98 por ciento de éxito", destacó.
Para que los celulares reciban la alerta, enfatizó Jorge Luis Pérez, representante de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, es necesario que los equipos cuenten con la última actualización del sistema operativo y tenga activadas las alertas inalámbricas.
"Entra en simplemente a 'configuraciones', luego 'notificaciones' y en la parte de hasta abajo se activan las opciones para el alertamiento", detalló, ejemplificando el procedimiento en un iPhone.
"De cualquier forma, para dudas, también vamos a tener disponible el número 079", añadió.
Según se tiene contemplado, las alertas llegarán a todos los celulares del País que cuenten con batería y señal, sin importar si tienen saldo o si están en silencio.
Además, la tecnología, resaltó Velázquez, será también aprovechada para la prevención de fenómenos naturales como huracanes e inundaciones a escala regional y estatal a partir del próximo 19 de septiembre.
"El sistema podrá emitir mensajes de alertamiento por huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales o algún otro evento influenciado por la actividad humana"
"El alertamiento vía celular se podría aplicar por regiones, entidad federativa, municipio o zonas determinadas, dependiendo del tipo de emergencia que se quiera alertar a la población, es decir, es un sistema que podemos utilizar para situaciones críticas, focalizadas o generalizadas", indicó.