El Gobierno federal inició los trabajos del primer tramo del tren interurbano Querétaro-Irapuato, que tendrá una longitud total de 108.2 kilómetros y conectará las zonas industriales de ambos estados.
En la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum se dio el banderazo a la primera etapa, que abarca 30.3 kilómetros de vía doble de pasajeros, desde la zona industrial de Querétaro hasta Apaseo el Grande, Guanajuato.
En este segmento se construirá un paradero en Apaseo el Grande y se beneficiará directamente a 2 millones 368 mil 497 personas, informó Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.
El proyecto considera la construcción de dos viaductos ferroviarios con soluciones especiales en zonas industriales, cuatro puentes ferroviarios, nueve pasos superiores vehiculares y 42 obras de drenaje transversal.
Además, se contemplan 15 estructuras adicionales que facilitan la conectividad de las comunidades vecinas, así como medidas hidrológicas derivadas de un estudio de inundabilidad para garantizar la operación continua y segura del tren.
La construcción de este primer tramo generará mil 518 empleos directos y 8 mil 255 indirectos.
Se prevé que 30 mil personas al día utilicen el tren entre estas estaciones y hasta la Ciudad de México.
El servicio operará con doble vía dedicada, alcanzará velocidades máximas de entre 160 y 200 kilómetros por hora y contará con estaciones principales y secundarias diferenciadas por la demanda, incluyendo terminales, intermedias y de baja demanda.
El trazo completo incluye tres frentes: el tramo I de Querétaro zona industrial a Apaseo el Grande con 30.3 kilómetros; el tramo II de Apaseo el Grande a Irapuato con 70.7 kilómetros, con estaciones en Celaya, Cortazar/Villagrán y Salamanca; y el tramo III con acceso a Irapuato y una base de mantenimiento de 1.2 kilómetros.
Con esta obra, el Gobierno busca atender la creciente demanda de transporte de la región, potenciar la conectividad industrial y garantizar una operación eficiente y segura.