principal

Alerta de riesgo, gaseros circulan sin control

Las atenciones por fugas de gas aumentaron hasta en 40 % con un promedio mensual de 170 llamadas de auxilio

En la capital potosina, las autoridades han encendido las alarmas ante prácticas irregulares en el transporte de gas y el deterioro del parque vehicular que, juntos, representan un cóctel de riesgo para la población. Aunque hasta ahora no se han registrado tragedias mayores, especialistas advierten que San Luis Potosí podría enfrentar un siniestro similar al ocurrido recientemente en la Ciudad de México, con la explosión de una pipa de gas.

 

Trasvase clandestino

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, Juan Antonio Villa Gutiérrez, reveló que en lo que va del año se han detectado casos de trasvase clandestino de pipas de gas hacia vehículos particulares, una práctica ilegal y altamente peligrosa. Por estas irregularidades se aplicaron multas superiores a los 100 mil pesos y se clausuraron las unidades involucradas.

Las sanciones no son menores, de acuerdo con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el transporte de gas LP, sin la identificación adecuada en autotanques, semirremolques o carro-tanques, o el uso indebido de logotipos de otros permisionarios, puede costar entre 5 mil y 30 mil veces el salario mínimo, es decir, millones de pesos en sanciones para las empresas infractoras.

Aun así, la circulación de estos camiones en zonas restringidas, como el Centro Histórico y áreas escolares, sigue siendo una preocupación. Protección Civil Municipal y Estatal han impuesto reglas claras, solo vehículos pequeños y en horarios controlados pueden ingresar a estas áreas. Sin embargo, el incumplimiento es frecuente y representa un riesgo latente.

 

Bomberos atienden entre 8 y 11 reportes de fugas

Por su parte el comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitano, Adolfo Benavente Duque, añadió otro foco rojo, los automovilistas. Cada día se atienden entre ocho y once reportes de fugas en tanques de gas transportados en autos particulares. Los cilindros de 30 kilos son los más dañados, debido al desgaste en la base que provoca corrosión y fugas al momento de rellenarlos. El comandante señaló que actualmente más del 60 por ciento de los servicios de emergencia que atienden cada semana están relacionados con este tipo de incidentes, cifra que ha ido en aumento en los últimos meses.

 

De 150 a 170 llamadas mensuales por fugas de gas

Benavente Duque dijo que las atenciones por fugas de gas aumentaron hasta en 40 por ciento, con un promedio mensual de 150 a 170 llamadas de auxilio; detalló que, tan solo en el mes de junio, se reportaron 144 fugas, frente a 51 reportes por incendios en el mismo periodo.

El comandante explicó que entre las causas de las fugas de gas, están tanques en mal estado, instalaciones defectuosas, mala operación del cilindro y mal uso del gas LP, factores que ya han ocasionado quemaduras y personas lesionadas en la zona metropolitana.

 

¿Qué hacen los bomberos con tanques dañados?

Una vez que el equipo de bomberos recibe una llamada de auxilio, el personal pregunta a detalle en qué parte del tanque se presenta la fuga: si es por la válvula, si es un poro en el cuerpo del tanque o si es en la parte inferior, donde las condiciones son más críticas.

El comandante explicó que cuando el tanque presenta una fuga en la base, es considerado de alto riesgo, por lo que la unidad acude de inmediato para retirarlo y trasladarlo a la gasera correspondiente. Cuando se trata de un pequeño poro en la soldadura, los bomberos pueden reparar el daño directamente en el lugar. Si la fuga proviene de la válvula o de alguna conexión y no se puede resolver, también proceden a llevar el tanque a la gasera.

Duque Benavente pidió que al detectar cualquier olor a gas, se ventilen los espacios, se cierre de inmediato la válvula del tanque, se evite encender aparatos eléctricos o flamas, y se llame de inmediato a los bomberos para recibir atención especializada.

 

Doble problema

La capital potosina enfrenta un problema doble, por un lado, empresas gaseras que priorizan ganancias sobre la seguridad y, por otro, ciudadanos que circulan con vehículos inseguros, ignorando la importancia del mantenimiento. La pregunta no es si ocurrirá un accidente, sino cuándo.

San Luis Potosí está a tiempo de evitar una catástrofe, pero requiere acciones firmes, sanciones ejemplares, vigilancia constante y, sobre todo, conciencia ciudadana. Porque mientras las pipas circulen donde no deben y los automovilistas sigan conduciendo autos inseguros, la ciudad seguirá caminando sobre una línea delgada entre la normalidad y la tragedia.

 

Soledad refuerza medidas contra riesgos en gaseras

Ante la creciente preocupación por la seguridad de las familias y la manipulación de materiales de alto riesgo, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez lanzó un operativo especial de supervisión en negocios relacionados con combustibles y sustancias peligrosas.

El director del área, Martín Bravo Galicia, explicó que los equipos municipales realizan inspecciones detalladas que abarcan desde manuales de seguridad, bitácoras operativas y estado de extintores, hasta la capacitación del personal y las condiciones de las unidades que trasladan gas.

 

 

 

OTRAS NOTAS