nacionales

Cuestiona Oposición viabilidad de política social de la 4T

Aunque reconocieron que la política social del Gobierno federal sacó de la pobreza a 13 millones de mexicanos, legisladores de Oposición cuestionaron su viabilidad financiera en el mediano y largo plazo y acusaron un uso electoral.
 
 En el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la emecista Gloria Núñez dijo que, si bien, la política social ha contribuido al ingreso de las familias de más bajos recursos, el trasfondo de ésta es electoral, porque ha convertido las ayudas sociales en una herramienta de populismo y en una amenaza política.
 
 La legisladora acusó falta de focalización de los programas sociales, ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 10 millones de hogares de bajos ingresos a los que no llegan los apoyos sociales, además de que resultan regresivos.
 
 Núñez explicó que sólo en 2018, la población con más precariedad económica captaba el 53 por ciento de la distribución total de los programas sociales, mientras que en los últimos años, esta cifra se redujo al 35 por ciento.
 
 "Le importan a ustedes, la Cuarta Transformación, los votos y no la ciudadanía. No es casualidad que en pleno 2024, cerca de las elecciones, el aumento a programas prioritarios incrementó 21 por ciento", dijo.
 
 Dijo que en contraste con este incremento, el gasto en salud se redujo 112 por ciento, mientras los hospitales se encuentran en pésimas condiciones y no cuentan con lo indispensable.
 
 Julia Licet Jiménez, del PAN, coincidió que, de acuerdo con el Inegi, más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, debido a que su ingreso aumentó a través del incremento al salario mínimo y las transferencias directas.
 
 No obstante, demandó no ser triunfalistas, ya que es necesario analizar si esta tendencia a la baja es sostenible en el tiempo, porque la nueva medición del Inegi cambió los criterios y las preguntas que hacía el extinto Coneval en materia de acceso al agua y a la salud.
 
 La panista llamó también a analizar la manera en la que se están financiando lo programas sociales, porque hacerlo a costa de reducciones en salud, educación y seguridad y deuda, resultará preocupante y perjudicial en el mediano y largo plazo.
 
 "¿De qué sirve aumentar el ingreso de una familia si su gasto en medicinas y consultas del sector privado será mayor por la desatención que existe en el sector público? (..) Repartir dinero con más deuda es lo más fácil, pero también lo más irresponsable, es como usar una tarjeta de crédito y cuando no tengamos para pagarla, se hace una bola de nieve, entonces los que salieron de la pobreza hoy, mañana serán más pobres de lo que eran", advirtió.
 
 La diputada de Morena Karina del Río Zenteno afirmó que la política social de la Presidenta Claudia Sheinbaum no se limita a la entrega de apoyos, ya que incluye la recuperación de espacios públicos, el impulso a la economía local, la regularización de viviendas y la atención prioritaria a grupos históricamente marginados.
 
 "El primer año de la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha sentado las bases de un estado social de derecho donde la política pública se construye desde abajo, con ética, sin privilegios y con un firme compromiso de erradicar la corrupción y la desigualdad", dijo.
 
 La legisladora sostuvo que los resultados de la política social son contundentes, porque con una inversión de 850 mil millones de pesos, se ha logrado beneficiar a 16.3 millones de personas.
 
 
 
 
OTRAS NOTAS