locales

Secretaría de Turismo, ejemplo de opacidad

Se ha hecho un mal uso de los recursos públicos y no quieren que salga a la luz. Están ocultando algo grave: CO

San Luis Potosí, SLP.- La organización Ciudadanos Observando denunció que la Secretaría de Turismo de gobierno estatal, que insiste en ocultar cómo y en qué se ha gastado el dinero público.
 
“Vivimos el sexenio de la maldita opacidad. Nunca habíamos estado tan mal en materia de transparencia y rendición de cuentas en San Luis Potosí. Un ejemplo claro es la Secretaría de Turismo de gobierno estatal, que insiste en ocultar cómo y en qué se ha gastado el dinero público”, indicó la organización especializada en transparencia.
 
Explicó que “ya van dos solicitudes formales de información que esta dependencia se ha negado a cumplir, recurriendo a maniobras descaradas para no entregar el reporte de egresos ni las copias de los estados de cuenta.
 
“Primero, respondieron con una artimaña: aseguraron que la información estaba publicada en su portal oficial, bajo la dirección de Yolanda Cepeda. Pero era mentira. No había nada”, reveló.
 
Detalló que en la segunda solicitud, se pidió con absoluta claridad la copia digital de los estados de cuenta bancarios de cada mes del año en curso, sin embargo, “esta vez, para no entregar la información, salieron con que se trataba de ‘datos confidenciales’.”
 
Ciudadanos Observando dijo que esta es “una evasiva más y constante incumplimiento a la ley de transparencia ya que los estados de cuenta deben ser públicos.”
 
Agregó que la actitud renuente de la Secretaría de Turisimo a cumplir con la ley solo confirma lo evidente: “se ha hecho un mal uso de los recursos públicos y no quieren que salga a la luz. Están ocultando algo grave”.
 
La organización precisó que “ya se presentó la queja correspondiente ante la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública de San Luis Potosí (CEGAIP). Sin embargo, la CEGAIP, en vías de desaparecer, ha dejado de cumplir su función. Hoy actúa con un descaro alarmante en favor del gobierno y de los partidos cercanos al poder”.
OTRAS NOTAS