DaSan Luis Potosí, SLP.- A diferencia de la producción de tequila que emplea procesos industrializados, la nobleza de la industria mezcalera potosina radica en que es más artesanal, lo que garantiza la preservación de la calidad y las características que le han merecido la denominación de origen, expuso Eduardo Lomelí, director de Mezcal Júrame.
Explicó que un proceso local, se traduce en un impacto económico regional y de beneficio para los habitantes del lugar.
El empresario explicó que la industria tequilera produce al menos mil millones de litros anuales, mientras que de mezcal solo se generan 14 millones de litros; en el primer caso se busca volumen y precios, en el segundo, nichos de oportunidad.
Lomelí aseguró que no se sacrificará calidad e impacto regional por una mayor producción. También dijo que en San Luis Potosí no hay escasez de maguey de la variedad salmiana, que se usa para producir el mezcal reconocido con la denominación de origen, como ha ocurrido en otras partes del país con el agave utilizado en la industria tequilera.
Añadió que las tres o cuatro mezcaleras con operaciones comerciales en el estado, logran su aprovisionamiento de maguey en campos de la zona.
Acotó que la región Centro y adentrándose en Altiplano, en los municipios de Ahualulco o Mexquitic de Carmona, se encuentra la planta que brinda la calidad específica a la producción mezcalera potosina.