Uno de los ejemplos paradigma es el de la regulación de bicicletas eléctricas, motos eléctricas y scooters
Aumentar las restricciones para los vehículos de carga no es el principal problema, sino vigilar el cumplimiento de las disposiciones, consideró Royfid Torres, Coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso local.
El legislador emecista, quien ha sido promotor de políticas de seguridad vial en el Congreso de la Ciudad de México, señaló que el oficialismo no sólo ha bloqueado avances legislativos en materia de movilidad, sino también han sido omisos en la vigilancia y sanciones con las políticas actuales.
"El problema de nuestra Ciudad es que las autoridades se han acostumbrado a que no cumplan, ni hagan exigibles las leyes, no pueden exigir el cumplimiento del Reglamento de Tránsito", explicó el emecista.
Uno de los ejemplos paradigma es el de la regulación de bicicletas eléctricas, motos eléctricas y scooters, disposición que se aprobó por el legislativo local durante el periodo extraordinario del 15 de agosto del 2025.
Si bien, la reforma a la Ley de Movilidad local fue avalada, en la Ciudad no se han implementado operativos o procesos para realizar una vigilancia y que se cumplan con las disposiciones.
Sin cumplimiento en disposiciones más fáciles de vigilar, establecer un reglamento para regular la circulación de camiones de carga en la Ciudad, resulta urgente, pero debe de ser acompañado de una acción por parte de las autoridades.
"No han funcionado las propuestas para controlar las bicicletas, hoy las motos, hoy este problema con los vehículos de carga no es nuevo. Lleva seis años una propuesta para regularlos y hoy una vez más está a debate a partir de un lamentable incidente", afirmó el legislador de MC.
Torres hizo énfasis en la propuesta que lanzó Claudia Sheinbaum para la regulación del transporte de carga en 2019, pero que, pese al anuncio oficial, nunca se logró materializar ni a través del Congreso, ni en decretos directos de Jefatura.
"No hay una regulación específica, pero tampoco hay una autoridad que realmente esté preocupada por hacer cumplir la ley y eso es lo que me parece más relevante y más lamentable, que hay un vacío institucional por parte del Gobierno", añadió Torres.
El emecista enfatizó que este olvido en la movilidad ha permitido que conductas como el exceso de velocidad sean toleradas con consecuencias lamentables.