Uno de los puntos cruciales para el Instituto Nacional Electoral (INE) es actualizar el modelo de comunicación política
La elección presidencial de 2024 demostró que el marco normativo para regular los actos de anticipados de precampaña y campaña quedaron rebasados.
Por ello, uno de los puntos cruciales para el Instituto Nacional Electoral (INE) es actualizar el modelo de comunicación política para evitar que candidatos y partidos realicen propaganda ilegal.
Para la consejera Claudia Zavala, los actores e institutos políticos se han saltado todos los límites y restricciones establecidos en la legislación electoral, por lo que deben fijarse nuevas reglas que sí cumplan, y no simulen.
"El modelo de comunicación, los límites y restricciones que pusieron para precampañas, para campañas, en los tiempos y a su vez alineados a los procedimientos sancionadores, es un tema relevante, porque tal parece que las fuerzas políticas no están dispuestos a cumplir tiempos, parece que hay una 'forma diferente' de ver el momento político.
"Lo peor que puede pasar es que estando en la Constitución, estando en la ley, no se cumplan las reglas", apuntó.
El 12 de junio de 2022 en Toluca, Estado de México, Morena dio luz verde a sus aspirantes para competir por la candidatura presidencial, pese a que, legalmente, los procesos internos de los partidos iniciaban hasta noviembre de 2023.
A finales de ese año, en todo el país se registró un despliegue millonario de espectaculares y bardas posicionando la silueta de una mujer con las mismas características de Claudia Sheinbaum y es slogan "#EsClaudia".
A partir de ese momento, los morenistas arreciaron sus actos anticipados, Marcelo Ebrard impulso la frase "Con Marcelo sí" y Adán Augusto López promovió el "Adán va".
En junio de 2023, el partido arrancó su proceso para elegir a su candidato, argumentando que la ley sí le permitía seleccionar a su coordinador de comités, por lo que en septiembre, por el voto de militantes, se definió que sería Sheinbaum.
Frente a esa ilegalidad, los aspirantes de la oposición siguieron sus pasos.
De nada sirvieron las medidas cautelares y reglas emitidas por el INE. Todos los partidos y candidatos las violentaron. Lo mismo sucedió con los aspirantes a gobernadores.
Ante ello, Zavala advierte que en la próxima reforma electoral las fuerzas políticas tienen que establecer cómo quieren llevar a cabo los procesos electorales.
"Cuando la Constitución establece principios, reglas, valores, se deben cumplir. Porque es muy mal mensaje que no se acaten las leyes, decir que se está haciendo una cosa, cuando están haciendo otra", añadió.