negocios

Alertan por ciberataques en Mundial

El especialista en detectar anormalidades en los sistemas de las instituciones mexicanas, destacó que la Sectur al centralizar datos de destinos, eventos y prestadores de servicios turísticos

La falta de presupuesto federal para fortalecer los sistemas de ciberseguridad en las entidades de Gobierno pone en riesgo los 5 mil millones de dólares de derrama económica esperados durante la Copa Mundial 2026, advirtieron analistas.

Víctor Ruiz, director general de SILINK, explicó que la creciente digitalización del sector turístico, junto con plataformas desprotegidas y sin actualizaciones, convierte a la Secretaría de Turismo (Sectur) en un objetivo atractivo para cibercriminales. 

"Un ciberataque exitoso durante esta justa deportiva podría desencadenar consecuencias devastadoras, no solo para ciudadanos y visitantes, sino también para la imagen internacional de México, incluso con el potencial de generar conflictos diplomáticos", dijo el especialista.

El especialista en detectar anormalidades en los sistemas de las instituciones mexicanas, destacó que la Sectur al centralizar datos de destinos, eventos y prestadores de servicios turísticos, expone información sensible de millones de visitantes.

Ruiz advirtió que un ciberataque exitoso, como un ransomware, podría paralizar sistemas de reservas, pagos y logística, dejando turistas varados, cancelando servicios y afectando severamente la imagen internacional de México. Incluso, dijo, podría derivar en conflictos diplomáticos.

Las ciudades sede como CDMX, Guadalajara y Monterrey serían especialmente vulnerables, pues una falla en los sistemas digitales de hospedaje y transporte podría impactar la operación del evento. Además de las pérdidas directas, se generaría un daño reputacional que afectaría la confianza de los visitantes.

Según datos de SILINK, al cierre de 2023, el 50.4  por ciento de las empresas turísticas en México reportaron haber sufrido ciberataques, con un costo promedio de 3.36 millones de dólares por incidente en el sector hotelero. Ruiz instó a actuar de forma preventiva para evitar afectaciones mayores durante el Mundial.

La carencia de presupuestos federales que refuercen los sistemas de seguridad en todas las entidades del Gobierno compromete los 5 mil millones de dólares que se esperan de derrama económica para la Copa del Mundo 2026, alertaron analistas.

Victor Ruiz, fundador y director general de la SILINK,  explicó que la creciente digitalización del sector turístico, combinada con sistemas desprotegidos, desactualizados y sin parches de seguridad, convierte a la propia Secretaría de Turismo (Sectur) y a sus plataformas tecnológicas en un objetivo atractivo para los cibercriminales.

"Un ciberataque exitoso durante esta justa deportiva podría desencadenar consecuencias devastadoras, no solo para ciudadanos y visitantes, sino también para la imagen internacional de México, incluso con el potencial de generar conflictos diplomáticos", dijo el especialista.

Acusó que el sector turístico mexicano es especialmente frágil frente a estas amenazas debido a su alta dependencia de plataformas digitales para reservas, pagos y gestión de datos personales. 

El especialista en detectar anormalidades en los sistemas de las instituciones mexicanas, destacó que la Sectur al centralizar datos de destinos turísticos, eventos, prestadores de servicios, empresas del ramo, entre otros, manejan datos sensibles de millones de visitantes y otros elementos que son atractivos para ser hackeados.

"Un ataque de tipo ransomware, que encripta datos y exige un rescate para liberarlos, podría paralizar estas plataformas, dejando turistas varados, cancelando reservas y afectando de manera crítica la logística del Mundial", comentó el directivo en entrevista la semana pasada.

Añadió que, por ejemplo, un ataque a un sistema de reservas, puede bloquear e impedir el acceso a hoteles o transporte, generando problemas en este tipo de servicios en ciudades sede como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

"Un solo ciberataque podría costar al sector turístico mexicano millones de dólares en pérdidas directas, sin considerar los gastos adicionales en recuperación de datos y reparación de sistemas"

"Durante el Mundial, estas cifras podrían multiplicarse debido al volumen de transacciones y la atención global. La interrupción de servicios turísticos reduciría además la confianza de los visitantes, afectando la reputación de México como destino seguro y confiable", añadió Ruiz.

Además, de acuerdo con datos de la empresa, al cierre del 2023, el 50.4 por ciento de las empresas turísticas del País reportaron haber sufrido ciberataques, con un costo promedio por incidente en el sector hotelero de 3.36 millones de dólares.

 
OTRAS NOTAS