negocios

Viviendas en litigio, blanco de estafa

El objetivo de este análisis es garantizar que los inmuebles puedan reintegrarse al mercado de manera segura

En México, únicamente el 10% de la cartera vencida y de las propiedades en litigio puede ser comercializada mediante venta o renta, dejando el restante 90% expuesto a fraudes inmobiliarios, alertaron especialistas del sector. 

Miguel Álvarez del Castillo, director general de la plataforma Rematika, explicó que cuando una propiedad entra en cartera vencida por falta de pago o abandono, esta suele ser sujeta a un proceso de recuperación antes de ser ofrecida a nuevos clientes.

"Revisamos 14 puntos, en especial en qué términos jurídicos se encuentra un crédito hipotecario no pagado, las escrituras, cuánto crédito se le otorgó al acreedor y al deudor, los intereses moratorios, entre otros elementos", comentó el directivo.

El objetivo de este análisis es garantizar que los inmuebles puedan reintegrarse al mercado de manera segura.

De acuerdo con el directivo, en México hay 13 organismos que tienen viviendas bajo estos esquemas, entre los que destacan organismos como el  Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como las entidades financieras.

El director de la firma especializada en recuperación de inmuebles en impagos, señaló que según estimaciones del sector existen un universo de 3.8 millones de viviendas en este esquema, de los cuales sólo  300 mil son considerados viables para compra inmediata.

Derivado de que se tienen que evaluar muchos factores financieros, territoriales, legales y hasta de seguridad, Del Castillo sostuvo que el resto de las viviendas que no pueden entrar en un esquema de renta o venta son una mercado atractivo para defraudadores.

"Es un mercado atractivo para los defraudadores, porque hace creer a la que pueden comprar una vivienda barata; las cuales llegan a ser ofertadas hasta en menos de la mitad del precio real", acusó el directivo.

El fraude es uno de los temas que más preocupación existen entre empresas, desarrolladores y asociaciones del sector; en el que justo se registran tasas de crecimiento derivado de la demanda de los mexicanos por conseguir una vivienda.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), durante el año pasado se registraron 3 mil 800 intentos de fraude, de los cuales el 70 por ciento se suscitaron a través de internet.

Las principales ciudades donde se cometieron estos intentos de extorsión se dieron en Ciudad de México, Estado de México y Guadalajara; sin embargo, las cifras pueden ser mayores dado que las víctimas no denuncian ante las autoridades.

"La informalidad y la falta de verificación continúan siendo los principales detonantes para el fraude inmobiliario, lo que refuerza la necesidad de fortalecer la autenticación y la educación digital para prevenir este tipo de prácticas", explicó por su parte Juan David Vargas, General Manager de Propiedades.com

El especialista de la plataforma de renta y venta de inmuebles a través de internet, explica que los fraudes en su gran mayoría se reportan en los modelos de vivienda en renta, seguido de la venta de inmuebles.

 
OTRAS NOTAS