Para el 2026 se contempla una pérdida recaudatoria de más de 1.3 billones de pesos, monto equivalente a 3.5 por ciento del PIB, de acuerdo con la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación contenida en el Paquete Económico del próximo año.
Las pérdidas recaudatorias son las estimaciones de los montos que deja de recaudar el Gobierno federal por otorgar tasas diferenciadas, exenciones, subsidios, condonaciones, facilidades administrativas, estímulos fiscales, deducciones autorizadas, tratamientos y regímenes especiales en los impuestos establecidos en las distintas leyes que en materia tributaria se aplican en el País.
Entre los tratamientos diferenciales que se pretenden aplicar para el ejercicio fiscal del siguiente año destaca la tasa cero en el IVA en alimentos, para el cual se estima una pérdida de ingresos 508 mil 252 millones de pesos, es decir, 1.33 por ciento del PIB.
Las renuncias recaudatorias que aplicarían en los estímulos fiscales ascienden a un monto de 383 mil 690 millones de pesos, lo que representaría 1.01 por ciento del PIB.
En tanto, para los ingresos exentos del ISR de personas físicas se estima una pérdida recaudatoria de 366 mil 377 millones de pesos, lo que significaría 0.96 por ciento del PIB.
Asimismo, la Iniciativa establece que para el siguiente año se producirá una pérdida recaudatoria de un valor de 95 mil 900 millones de pesos, lo que se traduciría en 0.25 por ciento del PIB, derivado de los bienes y servicios que están exentos del IVA.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, la eliminación simultánea de varios o de todos los tratamientos diferenciales no implicaría una ganancia recaudatoria similar a la suma de las estimaciones individuales de dichos tratamientos especiales.
"Las proyecciones de los tratamientos diferenciales sólo tienen por objeto aproximar la dimensión de la pérdida fiscal derivada de los citados tratamientos, por lo que no debe considerarse como potencial recaudatorio.
"Ya que conforme al método de pérdida de ingresos utilizado, las estimaciones se realizan en forma independiente sin considerar el efecto que tendría la eliminación de un tratamiento en la pérdida recaudatoria", indica en el documento.
En este año las renuncias recaudatorias, es decir, los impuestos que deja de cobrar el Gobierno para apoyar a distintos sectores sociales según en el que sea requerido, se espera que sumen un monto de 1.5 billones de pesos, 4.4 por ciento del PIB, de acuerdo con datos de Hacienda.