nacionales

Avalan adscripciones a juzgadores electos

Los impartidores de justicia comenzarán a ejercer sus funciones a partir de este lunes

Un día antes de que venciera el plazo, el Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó la adscripción en la que ejercerán sus funciones los 846 Jueces y Magistrados electos el pasado 1 de junio.

En un comunicado, informó que los impartidores de justicia comenzarán a ejercer sus funciones a partir de este lunes.

"Estas determinaciones se tomaron estrictamente para dar respuesta a las necesidades y cargas de trabajo de los diferentes órganos jurisdiccionales que brindan atención a la ciudadanía", señaló.

Además de adscribir a los Jueces y Magistrados electos, el OAJ también determinó comisiones, reubicaciones, readscripciones, designaciones y prórrogas de personal que viene del anterior sistema de carrera judicial.

"De esta forma, el Órgano de Administración Judicial sienta las bases para la nueva impartición de la justicia de calidad, ágil, cercana a la gente y con rostro humano", señaló.

El Poder Judicial Federal (PJF) llevaba dos semanas funcionando con poco más de la mitad de los Jueces y Magistrados que deben integrarlo, debido a que no se había dado la adscripción de los impartidores de justicia electos.

Desde el 1 de septiembre, cuando tomaron protesta los nuevos órganos derivados de la reforma judicial impulsada por Morena, los tribunales colegiados y juzgados de distrito estuvieron operando con 815 secretarios y secretarias en funciones, sobre un total de mil 733 plazas.

Ese día, tuvieron que dejar de laborar los 296 Jueces y Magistrados en funciones que compitieron en la elección de junio, pero perdieron. Sólo 80 juzgadores en funciones lograron ser electos para mantenerse en el cargo.

A esta salida se suman las jubilaciones y renuncias que se fueron acumulando desde que la reforma judicial fue aprobada, entre agosto y septiembre de 2024, tanto de quienes fueron sorteados para la elección de 2025, como algunos de los que podían quedarse hasta 2027.

En diciembre de 2023, el extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF) registraba mil 633 juzgadores en funciones, pero esa cifra ya solo era de mil 543 en diciembre de 2024, mil 357 en enero de 2025, y mil 237 a principios de agosto.

En la Ciudad de México, por ejemplo, 54 de los 74 tribunales colegiados operan con dos secretarios y sólo un magistrado titular, y hay 10 tribunales que por ahora tienen tres secretarios en funciones.

Esta semana, el OAJ organizó un "Curso de Especialización de Personas Electas" que fue clausurado por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar. Es previsible que, a más tardar el próximo miércoles,  los nuevos juzgadores ya estén en sus oficinas.

Una parte de los ganadores de la elección son secretarios de juzgados y tribunales federales, con amplia experiencia, y también hay ex Jueces y ex Magistrados de tribunales estatales y administrativos.

Pero al mismo tiempo, llegarán gran cantidad de novatos, que nunca han trabajado en el Poder Judicial.

OTRAS NOTAS