nacionales

Videojuegos del Bienestar: lo que viene para 2026

El Gobierno de México anunció la creación de los Videojuegos del Bienestar, una iniciativa que busca fomentar hábitos saludables y valores positivos en la niñez a través de títulos diseñados directamente por el Estado.
 
¿Qué contendrán estos videojuegos?
De acuerdo con el secretario de Salud, David Kershenobich, los juegos tendrán un enfoque educativo y recreativo, con temas como:
 
• Alimentación sana
• Reducción del consumo de bebidas azucaradas 
• Convivencia pacífica y respeto 
 
Esta estrategia se enmarca en los esfuerzos para prevenir enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares, que representan un reto prioritario en salud pública.
 
Objetivo principal
Los Videojuegos del Bienestar buscan ofrecer alternativas frente a los videojuegos violentos, los cuales, según el gobierno, pueden tener un impacto negativo en los niños.
 
La propuesta se complementa con el nuevo impuesto del 8% a los videojuegos violentos, incluido en el Paquete Económico 2026.
 
Además, se integra a la familia de productos sociales como Café Bienestar y Chocolate Bienestar, que promueven el consumo responsable y apoyan a pequeños productores.
 
¿Quiénes jugarán primero?
Los niños y niñas en edad escolar serán los primeros beneficiados. La implementación arrancará con pruebas piloto en 2026, que después se expandirán a nivel nacional en escuelas y espacios comunitarios.
 
¿Por qué esta iniciativa?
El gobierno quiere aprovechar la popularidad de los videojuegos para transmitir mensajes educativos, ofrecer opciones no violentas y al mismo tiempo impulsar hábitos de vida más saludables.
 
Se espera que las primeras versiones de los Videojuegos del Bienestar comiencen a probarse en 2026 y que, gradualmente, lleguen a todo el país.
OTRAS NOTAS