nacionales

Suman 4 municipios sin festejos patrios en Veracruz

La ola de violencia que azota a la Sierra del Totonacapan y la zona norte de Veracruz derivó en la cancelación de los festejos patrios en Coahuitlán, con lo que ya suman cuatro los municipios que anunciaron suspender el tradicional Grito de Independencia.
 
 El Ayuntamiento de Coahuitlán informó que no se llevará a cabo ni el Grito ni el desfile cívico.
 
 "Considerando los hechos de violencia que han venido ocurriendo en municipios vecinos que forman parte de la Sierra del Totonacapan; priorizando en todo momento la integridad física de nuestra población y comunidad educativa", informó Roberto Francisco García, Edil de Coahuitlán en un oficio.
 
 "Exhortamos a las familias de nuestro municipio a conmemorar estas fiestas patrias desde sus hogares en un ambiente de unidad, respeto y patriotismo. Agradecemos su comprensión, comprometidos que seguiremos fortaleciendo nuestra identidad como mexicanos".
 
 Con la determinación de Coahuitlán, ya son cuatro los ayuntamientos veracruzanos que cancelan las actividades del 15 y 16 de septiembre.
 
Zozocolco de Hidalgo anunció la semana pasada la suspensión de su Grito y desfile, luego  Coxquihui también los canceló por los hechos violentos en localidades cercanas y Cerro Azul determinó no realizar actos masivos por razones de seguridad.
 
 La Sierra del Totonacapan ha registrado en las últimas semanas enfrentamientos armados, bloqueos carreteros y amenazas entre grupos delictivos, lo que ha encendido las alertas en gobiernos locales.
 
 Autoridades de Veracruz, entidad gobernada por la morenista Rocío Nahle, anunciaron un despliegue de elementos de seguridad en municipios vecinos, aunque los ayuntamientos 
han optado por suspender los actos públicos masivos.
 
 Con estas decisiones, las conmemoraciones del 215 aniversario de la Independencia en la región se limitarán a actos simbólicos o conmemoraciones privadas en las comunidades.
OTRAS NOTAS