La decisión de cientos de actores, directores y trabajadores de la industria cinematográfica de boicotear festivales y productoras israelíes ha generado una respuesta inmediata de Paramount.
Paramount o rechazó el movimiento, argumentando que limitar la colaboración artística solo restringe las voces creativas y no contribuye al entendimiento en medio de un conflicto ya polarizado.
En un comunicado, Paramount subrayó que su misión es mantener “vivo el poder de las historias como medio de conexión entre culturas”. La empresa señaló:
En Paramount, creemos en el poder de la narración para conectar e inspirar a las personas, promover el entendimiento mutuo y preservar los momentos, ideas y eventos que dan forma al mundo que compartimos. Esta es nuestra misión creativa”
La compañía respondió directamente al llamado impulsado por Film Workers for Palestine, que exhorta a no participar en festivales como el Jerusalem Film Festival, Haifa International Film Festival, Docaviv y TLVfest. Dichos eventos fueron acusados de ser cómplices de políticas de apartheid y genocidio contra los palestinos.
Paramount fue clara en su postura:
No estamos de acuerdo con los recientes esfuerzos por boicotear a cineastas israelíes. Silenciar a artistas creativos individuales en función de su nacionalidad no promueve un mejor entendimiento ni adelanta la causa de la paz. La industria global del entretenimiento debería alentar a los artistas a contar sus historias y compartir sus ideas con el público en todo el mundo. Necesitamos más compromiso y comunicación, no menos"