El Fiscal General de Justicia de Sonora, Gustavo Rómulo Salas Chávez, se deslindó de cualquier vínculo personal con Miguel Ángel Solano Ruiz, conocido como "El Capitán Sol", acusado de operar una red de huachicol que involucra a mandos de la Marina y responsables de aduanas.
Tras la publicación de Grupo REFORMA sobre las acciones del también apodado "Rey Sol", Salas Chávez afirmó que su relación se limitó a una coincidencia de trabajo hace una década, cuando ambos servían en la Federación.
"La Fiscalía del Estado y yo en lo personal no tengo conocimiento del estado en que se encuentre la investigación vinculada al contrabando de combustible, en donde se relaciona, entre otras personas a algunos miembros de la Secretaría de Marina y concretamente se señala en esta nota que un capitán estuvo trabajando con un servidor en la época en la que yo presté mis servicios al Gobierno de la República hace aproximadamente 10 años", comentó en entrevista colectiva.
Tras una reunión de seguridad, el Fiscal explicó a periodistas locales que coincidió con Solano Ruiz en dos momentos, mientras trabajaba en la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido).
"Efectivamente coincidimos en dos momentos con el señor capitán Solano si no mal recuerdo, el cual era personal comisionado por parte de la Secretaría Armada de México (...) eran varios elementos comisionados por parte de la Secretaría (de Marina) y que provenían de las áreas de la Unidad de Inteligencia Naval con la que se hacía el intercambio de información, coincidimos profesionalmente en aquella época.
Salas Chávez señaló que cuando lo conoció, Solano Ruiz ya trabajaba en el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi).
"Yo renuncié y cuando lo conocí, él ya estaba en el área de Senapi. Yo renuncié posteriormente en Seido y él permaneció entiendo en la Procuraduría General de la República y más allá de su actividad profesional en la que tuve contacto con él no tengo mayor comentario", agregó.
La declaración de Salas Chávez surge tras una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la red de huachicol fiscal que supuestamente operaba "El Capitán Sol".
Este medio también consignó que Solano Ruiz, a pesar de recibir una pensión de retiro de 18 mil 785 pesos mensuales, gastó más de 60 millones de pesos en apuestas en el Hipódromo de las Américas y casinos en un periodo de cinco años. La investigación también señala que adquirió ocho inmuebles por un valor de 13 millones de pesos.
La FGR concluyó que la vida de lujos del Capitán Solano no es congruente con sus ingresos y que ha sido señalado por instituciones bancarias por su presunta participación en una red criminal.
Además, la indagatoria menciona que recibió 5 millones de pesos de un sindicato de trabajadores. Solano Ruiz, quien trabajó como director en la Seido y el Cenapi entre 2015 y 2017, tiene actualmente una orden de aprehensión y se encuentra prófugo.