espectáculos

Silvia Pinal habría cumplido 94 años ícono del cine y la televisión mexicana

Silvia Pinal, considerada la última gran diva del cine mexicano, nació un 12 de septiembre de 1931. Este 2025, la actriz habría celebrado su 95 cumpleaños, sin embargo, su ausencia aún pesa en la industria del espectáculo tras su fallecimiento en noviembre de 2024.

La actriz, cantante, productora y política mexicana dejó un legado invaluable en el cine, la televisión y el teatro, donde destacó como pionera en proyectos que marcaron generaciones. Entre ellos, se recuerda especialmente el programa “Mujer, casos de la vida real”, un espacio televisivo que durante años abordó problemáticas sociales y que se convirtió en una de las producciones más emblemáticas de la pantalla chica en México.

Con motivo de la fecha en que habría cumplido 95 años, amigos y colegas cercanos de Silvia Pinal organizaron una misa en su memoria este jueves 11 de septiembre de 2025, en una capilla católica de la Ciudad de México.

La ceremonia fue un espacio de oración y recuerdo, en el que se evocó no solo su trayectoria artística, sino también la huella personal que dejó en quienes la acompañaron en vida.

Entre las personalidades que acudieron al homenaje se encontraban Norma Lazareno, Yolanda Andrade, Pocholo, Efigenia Ramos (su asistente personal), así como otras figuras del espectáculo que expresaron su cariño y admiración hacia Pinal.

El próximo 28 de noviembre de 2025 se cumplirá el primer aniversario luctuoso de Silvia Pinal, fecha que seguramente será recordada con nuevos homenajes. La actriz falleció dejando tras de sí un legado artístico difícil de igualar y un referente para las generaciones que crecieron con su cine, su teatro y su presencia en la televisión mexicana.

Su partida no solo dejó un vacío en la industria del espectáculo, sino que también abrió un proceso familiar en torno a su herencia y bienes, tema que continúa siendo objeto de atención mediática.

Silvia Pinal es recordada como una de las actrices más influyentes de la Época de Oro del cine mexicano. Trabajó con directores de talla internacional como Luis Buñuel, protagonizando películas icónicas como “Viridiana” (1961), que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Además, su carrera abarcó teatro, televisión y política, consolidándola como una figura polifacética y respetada dentro y fuera de México. Su capacidad para reinventarse y mantenerse vigente la convirtieron en un referente indiscutible de la cultura nacional.

La misa por lo que habría sido el cumpleaños 95 de Silvia Pinal reflejó el cariño y respeto que colegas y amigos mantienen hacia su memoria. Más allá de la polémica sobre la herencia, el homenaje demostró que la huella de la actriz sigue viva en el corazón de quienes la conocieron y en las generaciones que crecieron con su trabajo.

Mientras se acerca el primer aniversario de su fallecimiento, la figura de Silvia Pinal continúa presente como un símbolo del talento, la elegancia y la fuerza femenina en el entretenimiento mexicano.

 

OTRAS NOTAS