Derbez da voz al patriarca de un circo en ruinas en Circo Gómez, serie animada presentada en el Festival Pixelatl por 3Pas Studios y F3 Media.
Las carcajadas acompañaron la exhibición del piloto de Circo Gómez en el Festival Pixelatl, donde el público se encontró con la nueva serie animada para adultos producida por el actor mexicano Eugenio Derbez.
La función, celebrada este viernes en Guadalajara, dio lugar a una charla en la que los creadores compartieron anécdotas sobre las particularidades de la producción y las decisiones que fueron parte del desarrollo del proyecto.
La serie sigue a una familia disfuncional que dirige un circo ambulante en decadencia. Entre espectáculos fallidos y un grupo caótico, intentan sostener el negocio pese a su inminente colapso.
Derbez da voz al patriarca, acompañado por Omar Chaparro como el hijo, Diana Bovio como la hija y Vanessa Bauche como la madre, además de participaciones de Teco Lebrija en personajes secundarios.
El proyecto nació como idea de Derbez y, en un inicio, se presentó en inglés a HBO Max. Tras una etapa de ajustes de la plataforma, la propuesta quedó en pausa y el equipo retomó el camino en español.
"Fue una idea original de Eugenio, que curiosamente la vendíamos en inglés primero a HBO Max. Pero en ese entonces hicieron una fusión y nos la devolvieron. No fue por nada de lo creativo, aunque la verdad cambió un chingo con la versión en español.
"Cerrábamos un trato con ViX y nos preguntaron si teníamos algo de comedia. Les mostramos Circo y de inmediato dijeron que sí", relató Jordan Rubio, Vicepresidente de Comedia y Animación en 3Pas Studios, empresa de entretenimiento lanzada por Derbez y Ben Odell.
Fue en ese momento cuando Teco Lebrija y Arturo Navarro, cofundadores de F3 Media y creadores de la serie animada La Familia del Barrio, se incorporaron al proyecto.
"Jordan llegó con nosotros y el equipo con cinco personajes ya definidos; a partir de ahí nos tocó crear todo el universo, desarrollar cada personaje y darle forma a la historia", recordó Navarro.
La colaboración con Derbez fue uno de los aspectos más celebrados por los animadores.
"Estuvo divertidísimo hacerla. La empezamos de cero y trabajar con Eugenio la verdad estuvo increíble porque te das de cuenta el talento que tiene, ¿no? Yo cuando hacemos La Familia del Barrio nada más, yo hago las voces, todos lo hacemos in-house. Pero ver con que lo que tú escribes lo hace alguien como Eugenio Derbez es padrísimo, porque sí te das cuenta por qué es tan talentoso a la hora que lo hace", comentó Lebrija.
Aunque la producción estaba planeada para un año, terminó durando un año y ocho meses. Uno de los principales retos fue coordinar las agendas de los actores y ajustar el material grabado.
El estilo de comedia se discutió ampliamente en la charla. Los realizadores compararon el tono directo de La Familia del Barrio con el doble sentido que caracteriza a Derbez.
"La Familia del Barrio, como saben, es muy pelada. Bueno, le bajamos un poquito. Y cuando llega Eugenio, pues él Tiene una comedia un poco más de doble sentido. Sí, o sea, doble sentido como La Familia Peluche, pero sí es un poco elevada. Y Eugenio, cuando llegó con nosotros, quería más. O sea, nunca nos puso un límite", señaló Lebrija.
En el terreno técnico, se utilizó principalmente el programa Animate para riggear escenas, aunque otras se resolvieron cuadro por cuadro.
"Para responder tu pregunta, trabajamos con rigs, pero sobre todo había escenas complejas en que prácticamente era dibujar cuadro a cuadro y sobre todo nuestra talentosísima directora de Animatics nos ponía en complicación a veces a los animadores, pero nos encantó trabajar en esta serie, muy divertida la verdad, yo no paraba de reírme, volvía a ver el mismo chiste una y otra vez y me seguía riendo", dijo Raúl Villafuerte, director de animación.
Con diez episodios ya terminados y un equipo que llegó a reunir a unas 30 personas, Circo Gómez se prepara para estrenarse en ViX.