Por no existir autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, 6,260 plantas de aguacate sembradas ilegalmente fueron retiradas en el Municipio de Tacámbaro, Michoacán, reportó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El retiro de las plantas fue realizado el pasado martes por ejidatarios de San Rafael Tecario, en coordinación con inspectores de la Profepa y el acompañamiento de elementos de seguridad.
"Aunque personas ajenas al ejido intentaron obstaculizar el cumplimiento del resolutivo, el diálogo permitió continuar con las acciones", apuntó la Profepa.
Queda pendiente, indicó, el retiro de plantas de agave y la inhabilitación de cuatro ollas de captación de agua utilizado para el cultivo ilegal.
El pasado 11 de julio, la dependencia federal emitió una resolución administrativa mediante la cual ordenó el retiro de las plantas de aguacate y agave sembradas en terrenos forestales.
Dispuso también la reforestación de 27.3 hectáreas con especies nativas de Pinus devoniana y Oocarpa, a ejecutarse durante la temporada de lluvias de 2025, bajo un esquema técnico de plantación y con garantía de al menos un 80 por ciento de supervivencia, cercado perimetral, guardarrayas y prohibición de cambio de uso de suelo.
"Los trabajos de retiro de plantaciones, destrucción de ollas y reforestación serán ejecutados directamente por los ejidatarios y sus familias, con acompañamiento institucional", señaló la Procuraduría.
"La Profepa dará seguimiento puntual a estas medidas hasta restituir el ecosistema afectado a sus condiciones originales, protegiendo sus servicios ambientales y la biodiversidad de la región".