En todas las regiones del País, señalaron que los asaltos a transportistas incrementan gastos y complican la movilidad de carga terrestre
Empresarios del País advirtieron un aumento en robos, extorsiones y asaltos que elevan costos de transporte, encarecen bienes finales y afectan al turismo, de acuerdo con el Banco de México (Banxico) en su Reporte sobre Economías Regionales abril-junio 2025.
En todas las regiones del País, señalaron que los asaltos a transportistas incrementan gastos y complican la movilidad de carga terrestre. En la región centro-norte, la inseguridad en Sinaloa impactó la comercialización de vivienda turística en Mazatlán.
Aunque apoyos estatales reactivaron ventas en pequeños comercios, las carreteras inseguras contrajeron turismo y obligaron a reducir horarios, afectando ventas. En la región centro, la inseguridad ocasionó el cierre definitivo de ferreterías, lo que redujo ventas de materiales básicos.
Además, el aumento en la percepción de inseguridad desalentó el turismo regional, que depende principalmente del transporte por carretera, afectando a hoteles, restaurantes y prestadores de servicios.
Directivos de manufactura advirtieron disrupciones en el traslado de productos e insumos, mientras que en la minería no petrolera se reportaron más robos y extorsiones.
El efecto negativo de la inseguridad también desincentivo nuevas inversiones en vivienda y frenó operaciones de compraventa inmobiliaria.
Para el empresariado, la inseguridad se consolida como uno de los principales frenos al crecimiento económico, pues limita el turismo, reduce ventas, encarece transporte y eleva riesgos operativos en sectores estratégicos de México.