negocios

Haría 'cosquillas' arancel a chinos

El actual socio de la consultora DGA Group dijo que para realmente proteger a la industria nacional, el arancel debería de ser por lo menos de un 100 por ciento

El arancel de 50 por ciento que planea México a los automóviles chinos es insuficiente y apenas "les haría cosquillas", aseveró Jorge Guajardo, ex Embajador de México en China.

"(El Gobierno) recaudaría más dinero, porque será un impuesto, pero no detendría el flujo de los carros y, por ende, no se estaría protegiendo a la industria.

"Del 2023 al 2025, el precio promedio de exportación de un carro chino ya cayó en un 25 por ciento, entonces, un arancel de 50 por ciento, pues les haría cosquillas", explicó Guajardo.

El actual socio de la consultora DGA Group dijo que para realmente proteger a la industria nacional, el arancel debería de ser por lo menos de un 100 por ciento, pero podría ser necesario llegar a 150 por ciento.

Guajardo ha expresado públicamente la urgencia de frenar la invasión de autos chinos en el País para evitar la desindustrialización, como las que han sufrido ya algunos sectores en México y en Estados Unidos.

El ex diplomático citó el caso de Rusia, que impuso un arancel de 60 por ciento a los autos de China, pese a ser su principal aliado político y no tener muchas opciones de dónde importar debido a las sanciones que le han impuesto Estados Unidos y Europa.

"Si Rusia le puso un arancel de 60 por ciento, me parece que uno de 50 por ciento de México sólo sería un primer paso; necesitaríamos rápido dar el segundo y subirlo al 100 por ciento", sostuvo Guajardo.

De acuerdo con un cable de Bloomberg de ayer, un arancel de México de 50 por ciento a los autos chinos les permitiría seguir siendo competitivos en el mercado nacional.

Citó que BYD, el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos (VEs) con sede en Shenzhen, vende en México su Dolphin Mini, un pequeño hatchback importado de China, a unos 399 mil 800 pesos, mientras el Equinox de GM, uno de los VEs más económicos disponibles en el País de una marca tradicional, tiene un precio inicial de unos 876 mil 990 pesos.

"Los vehículos de nueva energía chinos son muy competitivos en México, especialmente considerando que los autos a gasolina producidos localmente tienden a ser modelos más antiguos y tienen características tecnológicas limitadas", expuso a Bloomberg Yale Zhang, director general de la consultora Automotive Foresight, con sede en Shanghai.

Respecto al resto de los aranceles que implementaría México a China, Guajardo dijo estar de acuerdo con lo que anunció Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, de acotarlos a los que no tengan sustitutos en la región.

"Si estamos trayendo un tornillo de China que nadie fabrica en México o en Estados Unidos o en Canadá, que no existe quién lo pueda hacer, pues no le pongas arancel, porque nada más estarías encareciendo la producción y no estarías protegiendo a ninguna industria", argumentó.

 
OTRAS NOTAS