Pese al pronóstico desalentador de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el otoño, en sólo 10 días, septiembre alcanzó la mitad de su promedio histórico de lluvias en Nuevo León.
Además, en apenas su primer tercio, este mes ya se convirtió en el segundo con más precipitaciones en lo que va del 2025.
De acuerdo con los registros de 30 estaciones meteorológicas de la Conagua, hasta la mañana de ayer, septiembre tenía un promedio acumulado de lluvias de 79 milímetros, que representa el 50 por ciento su media histórica, de 159 milímetros.
Con esa cantidad de lluvia en su primer tercio, septiembre ya tiene el segundo mayor acumulado en lo que va del año, sólo por detrás de mayo, que registró 85.3 milímetros.
En la buena cantidad de lluvias de septiembre influyen las abundantes precipitaciones en Santiago y municipios de la zona rural, como las de la estación La Boca, que es la que tiene el acumulado más alto, con 227.2 milímetros, y la estación El Cerrito, con 227, que está en segundo.
A éstas les siguen las estaciones Montemorelos, con 205.2 milímetros; Cabezones, en ese mismo municipio, con 161.3; Las Crucitas y Camacho, en Linares, con 133.8 y 129.1, respectivamente; Mier y Noriega, con 130, y Los Ramones, con 127.
En el área metropolitana, el mayor registro es la de la estación Arroyo Seco, en San Pedro, con 93.3 milímetros, mientras que la estación Monterrey ha reportado 66.7.
Septiembre, que históricamente es el más llovedor en Nuevo León, está hasta ahora haciendo valer esa estadística pese a que la Conagua pronosticó que tendrá precipitaciones por debajo del promedio, al igual que octubre y noviembre.
La dependencia federal estima para este mes un acumulado de lluvias de 132.1 milímetros, es decir, 17 por ciento por debajo de su promedio.
En el caso de octubre prevé un acumulado de 55 milímetros, que es 16 por ciento inferior a la media, de 65.5 milímetros, y para noviembre espera 16.4 milímetros, 32 por ciento por debajo de su promedio, de 24.1 milímetros.