negocios

Sería insuficiente arancel a autos

Guajardo ha expresado públicamente la urgencia de frenar la invasión de autos chinos al País

El arancel del 50% que pondrá México a los automóviles chinos es insuficiente, porque aunque servirá al Gobierno para recaudar, no protegería a la industria en el País, aseveró Jorge Guajardo ex Embajador de México en China.
 
El actual socio de la consultora DGA Group sostuvo que para que realmente haya una protección a la industria, el arancel debería de ser por lo menos de un 100%, pudiendo ser necesario llegar a 150%.
 
Guajardo ha expresado públicamente la urgencia de frenar la invasión de autos chinos al País, para evitar una desindustrialización como la que han vivido algunos sectores en México y en EU.
 
"Se dio un primer paso nada más, pero tiene que haber varios más. Un arancel del 50 % es un primer paso, pero no es para nada suficiente. Un arancel del 50% sería recaudatorio, más que proteccionista", apuntó.
 
"Es decir, (el Gobierno) recaudaría dinero porque será un impuesto, pero no detendría el flujo de los carros y, por ende, no se estaría protegiendo a la industria".
 
El ex diplomático citó el caso de Rusia, que impuso un arancel del 60% a los autos de China, a pesar de ser su principal aliado político y de no tener muchas opciones de donde importar debido a las sanciones que le han impuesto en Europa y en EU.
 
"Si Rusia le impone un arancel del 60% me parece que el de 50% de México sólo es un primer paso, pero necesitamos rápido dar el segundo y subirlo al 100%".
 
De acuerdo con un cable de Bloomberg de ayer, un arancel de México del 50% a los autos chinos les permitiría seguir siendo competitivos en el mercado nacional.
 
Citó que BYD, el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos (VEs), vende en México su Dolphin Mini, un pequeño hatchback importado de China, a unos 399 mil 800 pesos, mientras el Equinox de GM, uno de los VEs más económicos disponibles en el País de una marca tradicional, tiene un precio inicial de unos 876 mil 990 pesos.
 
"Los vehículos de nueva energía chinos son muy competitivos en México, especialmente considerando que los autos a gasolina producidos localmente tienden a ser modelos más antiguos y tienen características tecnológicas limitadas", declaró a Bloomberg Yale Zhang, director general de la consultora Automotive Foresight, con sede en Shanghái.
 
Piden reconsiderar
 
En respuesta al anuncio de aranceles que impondrá el Gobierno mexicano a mil 400 fracciones chinas, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China urgió a reconsiderar esa medida.
 
En una carta alertó que los aranceles tendrán consecuencias negativas en el desarrollo y crecimiento de sectores industriales estratégicos y en las cadenas de suministro que sostienen la competitividad de los productos que se comercializan en México y el mundo.
 
El organismo conformado por empresas chinas con operaciones en México y compañías mexicanas en China señaló que reconoce los esfuerzos del Gobierno de México por mantener la estabilidad de las finanzas públicas, pero afirmó que los aranceles traerán un impacto inflacionario.
 
"Por ello hacemos un llamado urgente a que se reconsideren estas medidas haciendo un análisis detenido y muy claro de las posibilidades concretas que tiene México para sustituir estas importaciones de alta tecnología en el plazo inmediato.
 
"De otra manera estaremos cancelando toda posibilidad de absorber, consolidar y desarrollar tecnología en el mercado mexicano para sectores clave como la industria metalmecánica, las autopartes, los electrodomésticos y otros sectores que impulsan el control de la inflación, conservando con ello la capacidad remuneradora del salario mínimo en México", sostuvo.
 
Además, indicó que en el caso del sector automotriz, la carga impositiva del 50% con efectos inmediatos en el precio final al consumidor afectará el acceso a vehículos eléctricos insustituibles, por falta concreta de oferta nacional, y de gran necesidad para avanzar en la transición energética, de acuerdo con los planes nacionales y los tratados internacionales de los que México es parte.
 
En la misiva refirió que la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha expresado que el aumento propuesto dañará la viabilidad económica y financiera de una inversión de 60 mil millones de pesos en la creación de 800 puntos de venta de autos importados de China en México, lo cuales han generado una derrama que impacta a más de 200 mil consumidores y ha creado 32 mil empleos directos.
 
También citó al organismo Electro Movilidad Asociación (EMA), el cual señaló que elevar el costo de los autos eléctricos hará inaccesibles a más de 100 de estos modelos y a 50 modelos híbridos enchufables, lo que provocará un retroceso sensible en el objetivo de ampliar la electromovilidad en México.
 
OTRAS NOTAS