nacionales

Ni coerción, ni es contra China: Sheinbaum por aranceles

Sheinbaum argumentó que las tarifas se impondrán a todos los países con los que México no tiene acuerdos comerciales

Ante la oposición de China por aranceles de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no se trata de medidas de coerción enfocadas en ese país, sino con varias naciones para fortalecer la economía nacional.
 
 En su conferencia mañanera, la Mandataria respondió a la queja del gigante asiático y señaló que habrá disposición al diálogo para mantener una buena relación.
 
 Sheinbaum argumentó que las tarifas se impondrán a todos los países con los que México no tiene acuerdos comerciales sin violar ningún tratado internacional en la materia.
 
 -Ayer China se opone para la propuesta de incrementarles los aranceles, dice que no va a aceptar medidas de coerción, ¿qué opina usted?, se le preguntó.
 
 "Primero, no son medidas de coerción y no son contra China, eso es muy importante, no son medidas contra un país, tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación con ellos, entonces no son contra un país en particular, ni mucho menos.
 
 "Son decisiones que tomamos para todos aquellos países con los que no tenemos acuerdo comercial de libre comercio, entonces, no estamos violando, digamos, ninguna norma internacional, y hay muchos países en esta condición, es una decisión que se toma a partir del fortalecimiento de nuestra economía", justificó.
 
 Ayer, China manifestó su rechazo a que México propusiera un arancel del 50 por ciento a las importaciones de automóviles ligeros desde el gigante asiático.
 
 Beijing "se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China", dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa diaria.
 
 Un día antes, el Gobierno de México presentó una propuesta para elevar los aranceles a varios países para proteger sectores estratégicos de su industria, con gravámenes de hasta el 50 por ciento y los productos chinos en la mira.
 
 La Secretaría de Economía divulgó el miércoles el proyecto de ley presentado al Congreso, que apunta a países con los que México no tiene acuerdos comerciales y que llega en medio de presiones comerciales de Estados Unidos.
 
 Esta mañana, Sheinbaum dijo que el tema de los gravámenes fue planteado a las autoridades chinas y la próxima semana seguirá el diálogo con el país encabezado por Xi Jinping.
 
 "Nosotros ya habíamos hablado con el Gobierno de China, hace unos meses fue una comisión allá y aquí con el Embajador que hace poco le dimos sus cartas credenciales, también se habían tenido pláticas y la próxima semana va a haber pláticas con ellos, en particular", adelantó.
 
 La Presidenta descartó una baja en el intercambio comercial con países a los que se prevé aplicar aranceles, pues dijo que no se importa mucho de ellos.
 
 -¿No teme usted que con estas medidas pueda haber una caída en el intercambio comercial con esos países?, se le planteó.
 
 "No, nosotros, prácticamente exportamos muy poquito a esos países, muy poquito, la mayoría lo importamos, y no es para todo lo que ellos producen, ingresan a México con bajos aranceles, es para ciertos sectores que consideramos que son importantes fortalecer su producción nacional", contestó.
 
 La titular del Ejecutivo federal afirmó que Corea del Sur igual buscó un espacio de conversaciones sobre el plan tarifario. Y aunque mantuvo la puerta abierta para que otras naciones expresen sus inquietudes, la Presidenta insistió en que es una decisión por el bienestar mexicano.
 
 "Corea del Sur también se acercó al Canciller para poder tener pláticas y siempre vamos a estar abiertos a las pláticas y no es nada contra ningún país, en particular, es una decisión que consideramos importante para fortalecer la economía de México.
 
 "Pero la plática con todos está abierta, entonces, no son ni discriminatorias ni de coerción ni nada que tenga que ver con eso, es para todos los países con los que no tenemos acuerdo comercial y el objetivo es fortalecer la producción nacional, entonces vamos a dialogar con ellos", reiteró.
 
 "Sí es importante que se sepa a todo México y a todo el pueblo de China y al pueblo de los países donde se está haciendo eso que no tenemos nada contra ellos, al contrario, mucha admiración, respeto, del trabajo que realizan y de cómo han promovido su desarrollo.
 
 "Pero son decisiones que consideramos importantes tomar porque nuestra visión, pues fortalecer a nuestro País, pero siempre va a haber diálogo con ellos", abundó.
 
 Según la propuesta, los autos ligeros tendrían que pagar un arancel de 50 por ciento, frente al rango de entre 15 y 20 por ciento actual.
 
 China, que según el Gobierno es el mayor exportador a México sin acuerdo comercial, se vería fuertemente afectado, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10 por ciento en 2024.
 
 Según cifras de la industria, las firmas chinas pasaron de no exportar prácticamente ningún auto hace una década a ocupar el 30 por ciento del mercado de autos ligeros el año pasado.
 
 Además del gigante asiático, el proyecto prevé aranceles a productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdo comercial con México.
 
 Otros sectores impactados serían el textil y la vestimenta, cuyas tasas podrían llegar hasta el 50 por ciento, lo que podría afectar a las grandes marcas chinas que venden por la web.
 
 
 
OTRAS NOTAS