Transformamos el Congreso, abrimos las puertas, literalmente caminamos o estamos caminando hacia un Congreso más sustentable, más eficiente, más innovador, más tecnológico.
Parecía que ese era un obstáculo grande
El presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Cuauhtli Badillo Moreno, señaló que en lo personal, llama a esta XXIV Legislatura “La de la transformación, porque literalmente transformamos la forma de trabajar legislativamente, transformamos el entorno en el cual día a día trabajamos, transformamos la dinámica de trabajar más cercano a la ciudadanía, eliminamos barreras que evitaban la cercanía con los ciudadanos y parecía que ese era un obstáculo grande y la ciudadanía lo materializaba en que era muy difícil o era muy alejado el Congreso de la ciudadanía.
Por eso, explicó, transformamos el Congreso, abrimos las puertas, literalmente caminamos o estamos caminando hacia un Congreso más sustentable, más eficiente, más innovador, más tecnológico.
Consideró que “La verdad es que creo que eso es gracias al respaldo de todos los compañeros diputados, diputadas, que aunque cada uno llegamos con una agenda personal, una agenda política, y cada uno de esos temas pues fueron convergiendo en el Congreso del Estado, que es una caja de resonancia donde fluyen las ideas, donde tenemos que crear acuerdos por el bien de los potosinos, en donde se fortalece la participación ciudadana, es uno de los temas que nos trazamos y yo creo que con ese espíritu de seguir sirviendo y de dar resultados favorables, hemos venido trabajando y dando el resultado positivo”.
Interrupción legal del embarazo, un gran logro
Cuauhtli Badillo Moreno señaló que “Uno de los temas que me gusta resaltar, porque había estado históricamente rezagado, es el tema de la interrupción legal del embarazo, que era un tema que ni las propias colectivas, vaya, que nadie lo quería tocar”.
El legislador dijo que “La verdad es que también debemos de reconocer que fue gracias al empuje, a la organización de las colectivas, a la presión que ellas ejercieron, porque llevan ya muchos años trabajándolo desde el tema jurídico, la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo que mandarnos algunos lineamientos por eso yo creo que gracias a la voluntad de los compañeros, de los grupos parlamentarios, aún cuando no coincidían con esta idea, aceptaron ingresarlo a la agenda política y bueno, fue en el pleno en donde ya pudimos aprobarla. Afortunadamente tuvo mayoría por la aprobatoria
Avanzamos en la armonización legislativa
Badillo Moreno consideró que “Otro tema importante también era la armonización legislativa en el tema de la amnistía y el indulto, un tema que ya teníamos, y desde el 2018 y que no se había armonizado, en el 2019 se legisló a nivel federal y de ahí a la fecha ya teníamos una tardanza en este tema, afortunadamente avanzó, avanzamos en la reforma constitucional”.
Agregó que “El tema también era de armonización, aquí en San Luis Potosí creamos la Secretaría de las Mujeres, un tema importante, aprobamos la imprescriptibilidad en temas de delitos sexuales contra menores, también temas de protección al medio ambiente, el del fortalecimiento del bienestar de los potosinos y las potosinas”.
Consideró que “Son temas importantes, dimos un gran avance, un gran paso a otra reforma constitucional que fue el tema de la búsqueda de una pensión digna a los policías municipales en el estado de San Luis Potosí y facultar a los órganos autónomos para presentar reformas constitucionales o iniciativas; entonces yo creo que avanzamos mucho en este año y de todas las minutas federales que fueron de gran relevancia, pero en el ámbito local dimos a conocer o votamos el tema de la integración de la Comisión de Estados Derechos Humanos del Consejo Hídrico”.