San Luis Potosí, S.L.P.— En el marco de la presentación del último informe de labores del actual Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el magistrado presidente Arturo Morales Silva destacó el cierre de una etapa en la historia del Poder Judicial de San Luis Potosí, marcada por la transición hacia un nuevo modelo de elección de jueces y magistrados mediante voto popular.
En una entrevista posterior al acto protocolario, Morales Silva subrayó que este informe es significativo por tratarse del último bajo la integración actual del Pleno. "Se cierra un ciclo en la vida de este poder y se inicia una nueva etapa con una forma distinta de designar a los juzgadores", señaló.
El magistrado resaltó que la reciente reforma judicial permitió a los aspirantes a cargos jurisdiccionales interactuar directamente con la ciudadanía, lo cual, a su juicio, contribuye a una mayor sensibilidad y empatía por parte de quienes imparten justicia. “No se trata sólo de ver un expediente; hay personas, bienes e intereses detrás de cada caso”, afirmó.
Sobre los cambios en la estructura judicial, informó que aproximadamente 45 jueces se jubilarán y serán reemplazados por igual número de nuevos integrantes, sumando un total de 64 jueces en la nueva conformación. En el caso de los magistrados, de los 15 que integran el cuerpo colegiado, 10 serán nuevos y cinco continuarán en funciones.
En relación con los compromisos financieros con personal jubilado, Morales Silva confirmó que se generó un acuerdo para cubrir los pagos pendientes.
“Esperamos cerrar este ciclo sin deudas hacia los trabajadores”, afirmó, reconociendo la labor del personal del Poder Judicial en la consolidación institucional.
Asimismo sobre la reciente conmemoración del día de la magistratura y la figura del exfiscal general José Luis Ruiz Contreras, Morales Silva expresó respeto y reconocimiento a su trayectoria dentro del Poder Judicial.
Y en materia de derechos humanos, destacó que se han implementado capacitaciones para juzgadores con el fin de fortalecer una perspectiva de género en casos que involucren a personas de la comunidad LGBT+, un tema que dijo, se mantiene en la agenda pública y legislativa.