internacionales

Escala tensión entre Israel y España; acusa genocidio en Gaza

La posición española, que ya habla de 'genocidio', y las acusaciones de antisemitismo del ejecutivo de Benjamín Netanyahu al de Pedro Sánchez.

La tensión entre los gobiernos de España e Israel sigue creciendo casi dos años después de los atentados de Hamás y la invasión israelí de la Franja de Gaza por el endurecimiento de la posición española, que ya habla de "genocidio", y las acusaciones de antisemitismo del ejecutivo de Benjamín Netanyahu al de Pedro Sánchez.
 
La acusación hoy del primer ministro israelí al presidente del Gobierno español de lanzar "una flagrante amenaza genocida" contra Israel, al anunciar el lunes pasado un nuevo paquete de medidas por la intervención militar israelí, es el último capítulo de esa creciente tensión diplomática.
 
El Gobierno español considera "falsos y calumniosos" esos comentarios.
 
Las declaraciones de Netanyahu llegan después de que Sánchez anunciara el lunes nuevas medidas contra Israel por lo que calificó de "genocidio" en Gaza, entre las que destaca la consolidación jurídica del embargo de armas, la prohibición de entrada en España de personas implicadas en esas acciones y un aumento de la ayuda humanitaria para los palestinos.
 
El Gobierno israelí respondió acusando de antisemita al Gobierno español y prohibiendo la entrada de la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra Sira Rego, políticas izquierdistas muy críticas con Israel y que exigen que España rompa relaciones diplomáticas.
 
Por este asunto, el Ejecutivo español llamó a consultas a su embajadora en Israel.
 
Las medidas anunciadas por Sánchez para presionar a Israel por la guerra en Gaza suponen el último paso en el endurecimiento de la postura española respecto a la actuación israelí.
 
Tras condenar los atentados de Hamás el 7 de octubre de 2023, con 1.200 asesinados y 250 secuestrados, y proclamar el respeto al derecho de Israel a defenderse, el Gobierno español ha ido elevando la crítica por las víctimas provocadas por la intervención israelí en la franja palestina.
 
Más de 64.000 personas han muerto y de 162.000 han resultado heridas, según las autoridades sanitarias gazatíes.
 
Una escalada diplomática
 
En estos casi dos años se han sucedido decisiones políticas y declaraciones que han ido tensando las relaciones diplomáticas entre ambos países.
 
23 de noviembre de 2023.- Sánchez, al frente del Consejo Europeo durante ese semestre, se reúne en Israel con Netanyahu y le dice que es "insoportable" el número de víctimas en Gaza. Expresa su solidaridad con Israel, aunque asegura que "la respuesta no debe implicar la muerte de gente inocente en Gaza, incluidos miles de niños".
 
30 de noviembre de 2023.- El Gobierno israelí llama a consultas a su embajadora en España después de que el presidente del Gobierno español, en una entrevista en Televisión Española, dudara de que Israel estuviera cumpliendo el Derecho internacional en Gaza.
 
8 de enero de 2024.- La embajadora israelí vuelve a España al considerar el gobierno de Netanyahu que ha habido un aparente cambio de tono del Gobierno español.
 
16 de mayo 2024.- España deniega el permiso para hacer escala en puerto español al mercante Marianne Danica, que zarpó de la India y que transporta armamento destinado a Israel.
 
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, asegura que la política del Gobierno será rechazar cualquier barco que lleve armas a Israel
 
22 de mayo 2024.- Sánchez anuncia que España reconocerá el Estado de Palestina a finales de mes con Noruega e Irlanda.
 
Israel vuelve a llamar a consultas a su embajadora al considerar que esto es un apoyo a Hamás.
 
28 de mayo 2024.- España reconoce oficialmente el Estado de Palestina.
 
13 de septiembre de 2024.- Reunión de Madrid entre el grupo de contacto árabe-islámico sobre Gaza y los países europeos comprometidos con el impulso del reconocimiento de Palestina.
 
19 de septiembre de 2024.- El presidente del Estado de Palestina, Mahmud Abás, visita Madrid por primera vez desde el reconocimiento de Palestina como Estado en mayo de 2024 por España. Abás pide la celebración de una nueva Conferencia de Paz sobre Oriente Medio.
 
16 de octubre de 2024.- Sánchez pide ante los líderes europeos y árabes en Bruselas el cese del envío de armamento a Israel.
 
7 de noviembre de 2024.- El Gobierno español prohíbe atracar en puertos españoles a embarcaciones que lleven material militar a Israel.
 
21 de noviembre de 2024.- Primera reunión intergubernamental entre España y Palestina. España se compromete a apoyar con al menos 75 millones de euros a Palestina en los próximos dos años.
 
24 de abril de 2025.- El Gobierno rescinde un contrato para comprar munición a la empresa israelí IMI Systems.
 
25 de mayo de 2025.- En la cumbre del Grupo Madrid, el ministro español Albares defiende un "embargo" de venta de armas a Israel y la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel.
 
3 de junio de 2025.- El Ministerio español de Defensa ordena suspender la licencia de una empresa israelí para fabricar en España 168 sistemas de misiles contracarro Spike LR2.
OTRAS NOTAS