locales

Conoce los cruceros más peligrosos de SLP y Soledad

Demora en actualización del Reglamento de Tránsito y la deficiente planeación urbana mantienen a la ciudadanía expuesta

Peatones y ciclistas, los más vulnerables

En San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez la falta de infraestructura vial adecuada y el desorden en la movilidad urbana se han convertido en una amenaza para la vida. Cada año, decenas de personas mueren en accidentes viales, siendo los peatones y ciclistas el sector más vulnerable.

De acuerdo con diagnósticos como Estrategia Misión Cero, los cruceros conflictivos concentran la mayor parte de la siniestralidad, y aunque existen propuestas como el Plan Maestro de Ciclovías y la Ley Santi, la falta de voluntad política, la demora en la actualización del Reglamento de Tránsito y la deficiente planeación urbana mantienen a la ciudadanía expuesta.

 

Alcalde Galindo reconoce cruceros conflictivos

El alcalde Enrique Galindo ha reconocido que hay cruceros en los que los conflictos son permanentes.

Uno de estos es el de la avenida Hernán Cortés, tanto en su cruce con Fray Diego de la Magdalena como con Muñoz, en la entrada de la colonia Jacarandas. Para resolverlos, el Ayuntamiento analiza opciones que van desde puentes elevados hasta deprimidos viales.

Otros cruces catalogados como de alta peligrosidad son:

* Coronel Romero y Prolongación Mariano Jiménez

* Mariano Jiménez con Salvador Nava Martínez, donde los accidentes son frecuentes

* Eje 104 y avenida Industrias

* Himno Nacional y la glorieta Francisco González Bocanegra

* Mariano Jiménez y Pascual M. Hernández

* Reforma con Eje Vial

* Los alrededores de Villa Magna, donde es común circular en sentido contrario pese a la señalética

 

Centro Histórico, zona de más tráfico de personas

Desde la perspectiva de la Dirección de Policía Vial del Ayuntamiento de la capital, los cruceros más riesgosos están vinculados a la movilidad peatonal, sobre todo en el Centro Histórico, donde se concentra el tránsito de personas.

* Avenida Constitución

* Manuel José Othón

* Avenida Reforma

* Damián Carmona

* 20 de Noviembre

* Eje Vial

 

Soledad tampoco se salva de esta problemática

En el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, el crecimiento poblacional y la ausencia de infraestructura planificada han reproducido la misma problemática.

En avenidas principales y colonias de reciente expansión, los peatones se enfrentan a la carencia de pasos seguros, a la invasión de las banquetas y a un tráfico que no reconoce su derecho de paso.

 

Puentes peatonales: ¿solución o problema?

A inicios de este año, Galindo Ceballos planteó una mesa de trabajo para definir qué puentes peatonales son realmente necesarios. Reconoció que muchos han quedado obsoletos, y que algunos -como el que se construyó en Himalaya con elevador- podrían replicarse en puntos estratégicos para facilitar el cruce de personas mayores o con discapacidad.

Uno de los casos señalados es el puente frente a la Clínica 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En la glorieta Juárez, donde las escaleras representan una barrera infranqueable para muchos usuarios.

 

Autoridad, rebasada por la necesidad ciudadana

Mientras la ciudadanía demanda topes, reductores de velocidad o mayor señalética, la respuesta institucional suele ser tardía o insuficiente. Se priorizan soluciones parciales en lugar de una planeación integral.

Los especialistas insisten en que San Luis Potosí no está estructurado para garantizar una movilidad segura.

La presión ciudadana ha sido clave para forzar algunas intervenciones, pero el reto sigue siendo que las autoridades cumplan sus compromisos y dejen de normalizar que cruzar una calle sea una actividad de alto riesgo.

 

 

 
OTRAS NOTAS