negocios

Aprieta Hacienda sistema financiero

El próximo año cancelará la deducibilidad de impuestos en los pagos que hacen los bancos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa)

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dará un "apretón fiscal" a las instituciones de Tecnología Financiera (fintechs) el próximo año y cancelará la deducibilidad de impuestos en los pagos que hacen los bancos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

En la Iniciativa de Ley de Ingresos 2026, la SHCP reveló la detección del incumplimiento en la retención y entero de impuestos por parte de las fintechs cuando actúan como intermediarias, por lo que propuso una medida para evitar prácticas de elusión fiscal en estas plataformas. 

"Se propone que las Instituciones de Financiamiento Colectivo cumplan con la obligación de retener y enterar el ISR y el IVA, correspondiente a las operaciones en las que participan como intermediarias", establece el documento.

Edgar Amador, titular de la SHCP, dijo en conferencia de prensa con motivo de la presentación del Paquete Económico 2026 que las fintechs han tenido un trato diferenciado frente a sus competidores del sector bancario, cuando operan productos iguales, cuentas de ahorro, cuentas de cheques y cuentas de inversión que fiscalmente deberían ser tratadas de la misma manera que la banca. 

"Aquí también estamos buscando homologación de condiciones, se trata de homologar el tratamiento al mismo producto. Las fintechs probablemente por su novedad, probablemente por su condición de un sector naciente y creciente, han tenido hasta hoy un trato ni siquiera fiscal, un trato operativo diferenciado respecto del sector bancario.

"Los ahorradores en productos fintech no tienen la retención que tienen los ahorradores en el sistema bancario, la verdad es que la intención es facilitarle a los contribuyentes la transparencia en la forma en que tributan para que las fintechs sean también retenedores", expuso Amador.

Respecto a la anulación de la deducibilidad a bancos, Hacienda afirmó que se hizo para evitar abusos de estas instituciones y para homologar a México con los estándares que tienen otros países en la materia.

"Respecto de la no deducibilidad de las cuotas de la banca múltiple que van al financiamiento de los adeudos, de los pasivos del IPAB, ha estado en conversaciones con la banca comercial a partir del anuncio, pero creo que está muy claro para el sector y para analistas y fiscalistas que lo que estamos haciendo también es una homologación respecto de otras jurisdicciones, por ejemplo en Canadá y en la mayor parte de las jurisdicciones.

"En Estados Unidos en particular, por ejemplo, las cuotas del FDIC que es el equivalente a nuestro IPAB tampoco son deducibles de la base gravable, entonces es una armonización", puntualizó el Secretario.

OTRAS NOTAS